
Desarrollan aplicación para proteger de amenazas y agresiones a periodistas
Los periodistas en peligro o en situaciones de riesgo en México podrán protegerse con la aplicación Alerta Prensa y alertar así a sus contactos más cercanos.
Se trata de un proyecto diseñado por el Centro de Innovación y Emprendimiento Tecnológico de la Universidad de Chihuahua, el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores de México A.C.
Dicha plataforma comenzó su servicio a partir de hoy 13 de junio y consta de tres componentes, la aplicación como tal, disponible por el momento sólo para teléfonos móviles con sistema operativo Android, y que lanza una alerta en tiempo real; un observatorio de amenazas a periodistas y comunicadores; y una plataforma de capacitación para los trabajadores de la información en situaciones de riesgo.
“LA ALERTA PRENSA BUSCA INSTITUIRSE COMO UN MECANISMO DE AUTOPROTECCIÓN CON LAS ARMAS DEL PERIODISTA, LA INFORMACIÓN Y LA VERDAD, ESTÁ PLATAFORMA ESTARÁ DISPONIBLE PARA TODOS LOS PERIODISTAS DE MÉXICO Y EL MUNDO, NO SÓLO PARA QUIENES HAN SIDO AMENAZADOS O CORREN RIESGOS EN EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN”, DIJO NICOLÁS JUÁREZ, PRESIDENTE DEL FORO DE PERIODISTAS DE CHIHUAHUA.
Los comunicadores deberán descargar la app, crear una cuenta con sus datos personales, nombre, edad, género, estado de residencia, el medio en el que se colabora, y añadir dos contactos de confianza para cuando emita una alerta se les notifique de inmediato.
Al utilizarla, puede emitir una alerta máxima y de manera inmediata envía un mensaje por WhatsApp a los contactos de confianza con la geolocalización de él o la periodista, también se puede configurar que el mensaje llegué a una institución de seguridad.
55 periodistas han asesinado en México durante la actual administración federal, 11 en 2022.
También tiene una segunda opción para reportar una amenaza, con la que al seleccionarla se abre un menú de tres opciones: las que ponen en riesgo el entorno laboral, cuando la intimidación es directa a la integridad física y moral o cuando las amenazas además de la integridad atentan también contra el entorno familiar o de personas cercanas.
Una vez seleccionado el nivel de amenaza, si el reporte se quiere hacer de manera anónima, se ubica el lugar y la descripción de la misma, donde se pueden incluir datos para identificar al agresor, así como evidencias de la agresión.
“ESTOS REPORTES DE AMENAZA ALIMENTARÁN UN OBSERVATORIO DIGITAL QUE PRÓXIMAMENTE ESTARÁ EN UNA PLATAFORMA WEB, DONDE SE MAPEARÁN TODAS ESAS ALERTAS Y REPORTES DE AMENAZA”, EXPLICÓ PATRICIA BUGARINI GARCÍA MORA, JEFA DE DISEÑO DE INTEGRACIÓN DEL CENTRO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DE CHIHUAHUA.