Jue. Sep 21st, 2023

Madridismo a la distancia

Desde Almería

Hay que recordar la máxima de la competición: no es cómo empieza, sino cómo termina. El Real Madrid ganó en Almería y da buenas sensaciones, pero son solamente los dos primeros partidos de la temporada. Quizá también habría que decir que para medir al equipo habrá que verlo contra rivales de más peso y alcurnia. En la pretemporada, por ejemplo, los partidos contra el Barça y la Juventus fueron un completo fiasco. Así que es imposible decir ahora mismo algo más o menos perdurable sobre el equipo.

Otra cosa son las sensaciones. Esto pinta bien, hay un fondo de armario en el equipo que promete. Pero estar a la altura de la leyenda del club es tarea muy seria. Máxime cuando se nota que hay un nuevo sistema y una transición: de un equipo más posicional y ordenado, el de Modric y Kroos, Carlo Ancelotti nos propone uno más vertical, con presión más física y cómodo a la carrera. Cumple, pues, con esa lección aprendida: el sistema depende de los jugadores que tienes.

La alineación tuvo su chiste: había que cuidar a Camavinga. El elegido fue el metrónomo alemán, conocido como Toni Kroos. Le anularon un gol que debió subir al marcador, pero para muestra de clase queda para el recuerdo el pase para el segundo gol del Madrid. Vieja escuela, digna del roquero que es Toni. Verlo jugar tan simple, como si el fútbol fuese algo que cualquiera puede hacer bien, es una cuestión estética. Federer hecho futbolista. Y esta actuación, entonces, da razón a lo que piensa Ancelotti: no hay forma de sentarlo, de pedirle que de paso a la nueva generación. Flaco favor. A los jóvenes un consejo: gánenselo.  Superen a Kroos, hagan que no lo extrañemos. Ahí está el verdadero reto.

Este nuevo equipo tampoco es tan ajeno a los viejos vicios del Madrid: la siesta. El equipo entró incomodo, quizá producto de la alta temperatura en el estadio. Pero eso, ya sabemos es una excusa: todos la sufrieron. Le llegaron una vez a Lunin y fue gol. Nada que pudiese hacer, pues el remate fue de cerca, fuerte y abajo. No se lo podemos cargar a Lunin -está bien: es un portero correcto, que si bien no es Buyo, tampoco es Agustín-, a Alaba sí, que dio mucho colchón. Hubo que remar, como siempre, contra la corriente. Los jóvenes respondieron bien y poco a poco le encontraron la vuelta al partido.

Es fácil hacerlo si tienes en tu equipo a Jude Bellingham. El Churchill parece más cómodo en el equipo. Basta ver cómo celebró ese segundo gol, el que le daba la vuelta al partido: llamando y señalando a Toni. Esto de la comodidad es importante, pues debe ser culpa no nada más de él sino de quien lo ha colocado ahí. Esa nueva posición, como eje del rombo en el medio campo, lo convierten en una especie de nueve sin serlo. Quién lo fuera a decir hace unos años: el Madrid jugando  con un falso nueve. Bellingham no parece ser Hazard y no es de a gratis la frase, porque el belga nunca quiso asumir esa posición, quizá porque le quedaba lejos del Burguer King, a saber. Un dato sobre el Churchill: hizo seis disparos y cuatro de ellos a puerta, más que nadie. Anotó dos goles. No parece una cuestión irrelevante. Mediocampista o delantero, es claro que el tipo si tiene voluntad de triunfar en un equipo como el Real Madrid. Ojalá no se lesione.

Ya con el partido resuelto hubo tiempo para el arte. Y nadie es más artista en el equipo que Vinicius, un jugador capaz de crear algo con un simple toque. Vaya golazo que se marcó. Si Vini, Rodrygo y Bellingham logran crear automatismos la alegría está a la vuelta de la esquina.

Un último apunte: para cualquiera que viese fútbol los últimos diez años debió ser desconsolador observar el banquillo del Real Madrid y ver ahí a Modrić. ¿Ese es el nuevo rol que le dará Ancelotti, ser revulsivo? Iremos viéndolo en la temporada. Pero el detalle de un pase -con el exterior, como marca de la casa- al que Joselú no llegó para empujarla a gol, queda ahí. Imposible no pensar que hubiese hecho Benzema -o el propio Cristiano- con ese pase. Por supuesto, queda la clase y si Modrić va a fungir de revulsivo, cuidado. Será oro molido para los últimos minutos en los partidos en los que habrá que sacar el conejo de la chistera si, como siempre, nos vuelve a dar la siesta al inicio.

 

El Madrid ganó, que es lo que se espera y se exige. Va por buen camino, tomando aire, dando muestras de calidad, a la espera de otras cumbres más exigentes.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Desde Vigo

Madridismo a la distancia No sé si es un buen momento para hablar de lo que fue un partido espeso, trabajado, no diría difícil, pero...

Madridismo a la distancia

Desde Almería Hay que recordar la máxima de la competición: no es cómo empieza, sino cómo termina. El Real Madrid ganó en Almería y da...

Madridismo a la distancia

Desde San Mamés Va por delante que nunca he escrito una reseña sobre un partido de fútbol, menos del Real Madrid. Sucede que durante los...

Una última copa de Europa, por favor.

Ha llegado el momento de preguntarse cómo se despide a unos tipos que son mito del Real Madrid. ¿Cuál es la mejor manera de darles...

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: