Sáb. Jun 10th, 2023

La familia secreta del cura Hidalgo

Don Miguel Hidalgo y Costilla tuvo descendencia además de ser padre de la patria, durante su estadía, procreó dos hijas, de ahí su generación

León-.Los mexicanos conocemos al Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria que, a inicios del Siglo XIX inició la gesta por la de Independencia de México, su nombre se recuerda en los anales de la historia, sin embargo, el personaje histórico también tuvo descendencia.

De acuerdo información de la Monografía Dolores Hidalgo “Cuna de la Independencia Nacional “de José García Juárez dice que en la estadía de Dolores de 1803 a 1810 el cura Miguel Hidalgo y Costilla tuvo dos hijas con Josefa Quintana, de esta relación, nació al poco tiempo su primera hija Vicenta, después Micaela, la primera hija murió antes de la pubertad. Micaela contrajo matrimonio con el médico guanajuatense don José Julián de Mendoza, poco después de los fusilamientos de Chihuahua.

Del matrimonio entre don José Julián de Mendoza y Micaela se hizo una familia de ocho hijos: Josefa, Miguel, Ignacia, Ignacia, Manuel, Manuel, Micaela y Francisco según la monografía, editada por Gobierno del Estado de Guanajuato, García Juárez escribe que “de todos los nombrados sólo a la primera Ignacia ha sido posible darle un seguimiento puntual y exacto de sus descendientes entre los que figura su unigénito Vicente Mendoza (Hidalgo) Quintana, quien contrajo matrimonio con la señorita María Refugio Zamora Palacios”.

Los hijos de Vicente Mendoza Hidalgo y María Refugio Zamora Palacios fueron José Justino, José Carmen y Juliana Balbina Mendoza Zamora, esta última se casó con el señor Víctor Vázquez Aguilar. La siguiente generación fue conocida como choznos y los miembros de esta familia fueron los hermanos Rodrigo, Enedina, Merced, María, Ma. Dolores, Ma. Esther, Germán, Víctor y Esperanza Vázquez Mendoza, desde su infancia conocieron que eran descendientes de Miguel Hidalgo y Costilla, su descendencia fue guardada con discreción “salvo a muy contadas amistades, nunca lo llegaron a comentar” dice la monografía.

Escribe José García Juárez que “al momento de escribir estos apuntes, sobrevivían en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, solamente las señoras Merced, Ma. Esther y Esperanza, descendientes en quinta generación del insigne personaje”.

“Es evidente y natural que don Miguel Hidalgo y Costilla como el Generalísimo Morelos, jamás se desprendió de su condición humana, ni de sus ideas ni de sus sentimientos, y dejó para la posteridad no sólo un movimiento en cierne que culminaría con la Independencia de México, sino, también, una familia de la cual en Dolores nos sentimos muy orgullosos de admirar y reconocer” escribió el autor de la Monografía Dolores Hidalgo “Cuna de la Independencia Nacional José García Juárez.

Con información de La Silla Rota Guanajuato

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: