Mar. Mar 28th, 2023

El Congreso capitalino entregó la Medalla a Defensores de Derechos Humanos

• Karla Micheel Salas Ramírez, Raúl Bretón Salinas, Mayra Rosalinda Rojas Rosas
-en forma póstuma-, y la Alianza de Organizaciones para Adultos Mayores A.C.,
Red de Atención al Adulto Mayor (REDAM) recibieron los galardones
20.09.22. El Congreso de la Ciudad de México entregó la Medalla al Mérito de las y los
Defensores de Derechos Humanos 2021, a Karla Micheel Salas Ramírez, Raúl Bretón
Salinas y Mayra Rosalinda Rojas Rosas -en forma póstuma-, así como a la Alianza de
Organizaciones para Adultos Mayores A.C., Red de Atención al Adulto Mayor (REDAM),
por su lucha a favor del respeto a los derechos humanos de grupos vulnerables, como
mujeres, indígenas, víctimas de trata, niñas, niños, adolescentes y personas mayores.
A nombre de la Comisión de Derechos Humanos, la diputada Marisela Zúñiga Cerón
(MORENA) afirmó que las y los galardonados decidieron “expulsar la comodidad de la
contemplación y la cómplice inacción ante hechos que transgreden la dignidad humana”,
y decidieron luchar, alzar la voz y pasar a la acción, sin importar los obstáculos y barreras.
En sesión solemne, la legisladora expresó que esta medalla “no debe servir sólo como
reconocimiento a su trayectoria, que es ejemplo de vida, sino también como alimento en
momentos de flaqueza, que pueda reafirmarles que siguen en el camino correcto”.
La diputada Elizabeth Mateos Hernández (Asociación Parlamentaria Mujeres
Demócratas) indicó que este reconocimiento se da a quienes han trabajado con
disciplina, dedicación y compromiso para reincidir en la recomposición del tejido social.
Expresó que su compromiso es fortalecer el marco legal “para que las y los ciudadanos
puedan vivir en una sociedad con auténticas libertades, alejados del odio y
discriminación, donde se pueda convivir con paz y armonía”.
El diputado José Martín Padilla Sánchez (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos
por la Ciudad) consideró que el respeto de los derechos humanos es tarea de todas y
todos, mientras que las autoridades deben promoverlos, salvaguardarlos y garantizarlos,
en especial los de aquellas personas que pertenecen a algún grupo vulnerable.
En su turno, la diputada María de Lourdes Paz Reyes (PT) señaló que los galardonados
tienen una trayectoria importante, que forma parte de un trabajo de décadas en que se

han compartido experiencias y se han conquistado espacios a través del diseño
y acciones para garantizar los derechos humanos de grupos sociales vulnerables.
La diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena (PRD) puntualizó que la labor de las
personas defensoras de derechos humanos es “alertar; documentar abusos,
acompañando a las víctimas, fortaleciendo y salvaguardando el Estado de Derecho;
cuestionar la impunidad y activar los mecanismos que mantienen vivos los sistemas
democráticos”.
Asimismo, denunció que en lo que va del sexenio han sido asesinados más de 97
activistas, lo que manda un mensaje de impunidad. “Cada muerte de un activista también
afecta a la sociedad en su conjunto, en una suerte de censura indirecta”, concluyó.
La congresista Esther Silvia Sánchez Barrios (PRI) planteó reforzar el mandato
constitucional de una ciudad de derechos, además de ampliar la discusión y análisis para
dotar a las y los menores, que acompañan a sus madres en reclusión, de nuevos
mecanismos y alternativas que les permita tener una vida digna y un desarrollo humano
adecuado.
El diputado Luis Alberto Chávez García (PAN) lamentó que aún persistan acciones y
hechos violatorios de los derechos humanos y exigió a las autoridades de los distintos
niveles de gobierno que los delitos cometidos se investiguen y se emprendan acciones
para generar un entorno más seguro y pacífico en el país, al tiempo que se brinde apoyo
y asistencia a las víctimas.
Por el grupo parlamentario de MORENA, el diputado Temístocles Villanueva Ramos
aseguró que las y los galardonados han contribuido en la construcción de una sociedad
más democrática, incluyente y basada en los derechos humanos como estilo de vida.
“Con sus activismos, ellas y ellos han marcado la pauta de lo que queda por hacer,
poniendo el ejemplo y demostrando que otras realidades son posibles”.
Al intervenir, Karla Micheel Salas Ramírez, expresó que éste es un reconocimiento para
todos los que luchan por los derechos humanos en un contexto de riesgo, donde el
trabajo de la sociedad civil, y principalmente de las mujeres, es fundamental para
construir un país con justicia y dignidad, por lo que pidió que la Glorieta de la Palma fuera
renombrada en memoria de las y los desaparecidos.
Como invitados especiales a esta sesión solemne acudieron la presidenta de la Comisión
de Derechos Humanos de la CDMX, Nashieli Ramírez Hernández; la presidenta del

Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX, Geraldina González de
la Vega; el director general de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos
Humanos de la CDMX, Aarón Garduño Jiménez; el comisionado ejecutivo de Atención a
Víctimas de la CDMX, Ernesto Alvarado Ruiz; y la directora general del Mecanismo de
Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la
CDMX, Tobyanne Ledesma Rivera.

1 thought on “El Congreso capitalino entregó la Medalla a Defensores de Derechos Humanos

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: