Jue. Jun 1st, 2023

El Congreso CDMX albergó Concurso de Debate Juvenil

• La diputada Maxta González Carrillo (PRI) destacó la necesidad de generar y dar proyección a los espacios de las juventudes en la capital

23.09.22. Para contribuir a fomentar la participación política, social y en la toma de decisiones de las y los jóvenes capitalinos, el Congreso de la Ciudad de México recibió el Quinto Concurso de Debate UAM-I.

Al inaugurar este certamen, la diputada Maxta Iraís González Carrillo (PRI) aseguró que las personas jóvenes no son el futuro del país y de la capital, sino el presente, ya que sus decisiones impactan en la actualidad de los temas sociales, económicos, medioambientales y de la diversidad, entre otros.

La legisladora, quien es integrante de la Comisión de Juventud, resaltó la importancia de dar proyección y espacios a las juventudes en la Ciudad de México, para que estén inmersas no sólo en temas políticos y sociales, sino también en la toma de decisiones.

“Las mesas de debate son necesarias para que los jóvenes se capaciten entre ellos, ya que intercambiar ideas es prioridad para que sepan que en el mundo de la política la verdad se construye entre todos”, destacó la congresista González Carrillo.

Asimismo, señaló que las aportaciones de las y los jóvenes participantes en este ejercicio académico serán llevadas al pleno del Congreso local, para que impacten e incidan en los trabajos legislativos.

Por su parte, los académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana que participaron en el evento de arranque de los debates, Miguel Rojas Cureño, José Juan Vázquez Ortega y Mauricio Blanco Domínguez, coincidieron en afirmar que este tipo de concursos contribuyen al empoderamiento de este grupo poblacional y a su formación extracurricular.

En tanto, Tania Gabriela y María Jimena Reséndiz Quintana, coordinadoras de esta quinta edición del concurso, comentaron que en esta ocasión “se tocarán temas considerados tabú, como la reducción de los legisladores plurinominales”.

El evento contó con la participación de jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quienes conformaron las ocho ternas que discutieron temas fundamentales de la realidad nacional, utilizando los argumentos proporcionados por los organizadores del encuentro.

Los tópicos debatidos fueron: reforma educativa, reducción de plurinominales, legalización de armas de fuego en México, fútbol femenil, control natal en México, reforma electoral, militarización, participación de personas trans en eventos deportivos, cambio climático y migración.

Este encuentro académico contó con la presencia de dos invitados especiales: Antonio Domínguez, creador de Comunicación Política México, y Fabiola G. Franco, creadora de Status Social Media y miembro de la Cátedra Madero.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: