Jue. Jun 1st, 2023

La cultura es pilar del desarrollo, coinciden congresistas y secretaria de Cultura

  • Para el gobierno capitalino la cultura es pieza clave del desarrollo humano, social y económico de la CDMX e incide en forma directa en el desarrollo integral de las comunidades: Claudia Stella Curiel de Icaza, secretaria de Cultura

09.11.22. En comparecencia ante la Comisión de Cultura del Congreso capitalino, con motivo de la glosa del Cuarto Informe de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Cultura, Claudia Stella Curiel de Icaza, destacó la puesta en marcha de 281 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) que contribuyen a satisfacer el cumplimiento de los derechos culturales de la población.

La diputada Xóchitl Bravo Espinosa preguntó sobre los procesos culturales a corto y largo plazos; qué relación se tiene con las alcaldías a fin de cuidar el patrimonio cultural; cuáles son las perspectivas para que los instrumentos de planeación lleguen a los pueblos y barrios de la ciudad; y reconoció la programación cultural en los centros penitenciarios, esfuerzo extraordinario para la reinserción social.

Al dar apertura al diálogo, la presidenta de la comisión, diputada Indalí Pardillo Cadena (MORENA), señaló que esta dependencia ha cumplido con los ordenamientos jurídicos en materia cultural y ampliado los bienes y servicios culturales en territorios periféricos, generando condiciones más igualitarias ante la concentración del 70 por ciento de la oferta cultural en sólo cuatro alcaldías; por lo que consideró que los programas culturales actuales deben prevalecer en las próximas administraciones.

El diputado Royfid Torres González (Asociación Parlamentaria Ciudadana) reconoció que la funcionaria ha puesto empeño en su encargo para impulsar una política cultural en la capital y compartió la preocupación por la centralización de la cultura, ya que el 70 por ciento de la infraestructura de arte y cultura está en cuatro alcaldías (Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán), por lo que sugirió una descentralización de la oferta cultural. Asimismo, pidió detalles del funcionamiento del Consejo Asesor de Cultura y la situación de los 796 museos que existen en la capital.

El diputado Jesús Sesma Suárez (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad) se manifestó por destinar más recursos a la Secretaría de Cultura, ya que no sólo promueve la cultura y el arte, sino que fomenta el turismo y contribuye a la economía. Además, se pronunció por impulsar una iniciativa para que la dependencia se quede con una parte del boletaje de los museos para beneficio de los mismos.

En su participación, la diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena (PRD) indicó que se debe impulsar a la cultura como herramienta para enfrentar el problema de adicciones en los sectores poblacionales más afectados. Pidió analizar la coordinación con otras dependencias para incidir en la mejora de pueblos y barrios con altos índices de violencia y marginación, y para garantizar el derecho de acceso a la cultura de las infancias.

La diputada Mónica Fernández César (PRI) consideró que, tras la pandemia, la Secretaría de Cultura ha logrado recuperar sus actividades en forma consolidada y tenido una participación importante en la reactivación económica de la capital. Pidió una política cultural que llegue a todas las alcaldías y considere a los carnavales tradicionales como patrimonio cultural inmaterial, así como la ampliación del Paseo de las Heroínas en la avenida Paseo de la Reforma.

El diputado Raúl de Jesús Torres Guerrero (PAN) preguntó sobre las actividades masivas como el Festival del Día de Muertos y su importancia en la reactivación económica; la relevancia del uso de nuevas tecnologías para la promoción cultural; y la incursión en el metaverso como herramienta de difusión. Cuestionó qué puede hacer el Congreso local para armonizar leyes y los rubros en que se debe invertir para fortalecer la cultura.

La diputada Ana Francis López Bayghen Patiño (MORENA) celebró la llegada de la funcionaria a esta dependencia y afirmó que hay una mayor estabilidad en esta instancia, al tiempo que mostró su interés por conocer los retos y proyecciones de los PILARES, así como los focos rojos en las alcaldías en materia de cultura.

Durante la réplica, el congresista José Fernando Mercado Guaida (MORENA) reconoció la labor de la servidora pública, bajo una política cultural democrática, accesible y popular. Además, ofreció el apoyo de su grupo parlamentario “para trabajar en una agenda conjunta” en materia de legislación cultural, y preguntó qué es lo que hace falta o qué se puede modificar desde el Congreso capitalino.

 

Entre 2019 y 2022 se han invertido más de 133 millones de pesos para el rescate de 21 inmuebles culturales, informó la titular de la Secretaría de Cultura

Al iniciar su exposición, la secretaria de Cultura, Claudia Stella Curiel de Icaza, explicó que la política cultural de la capital se basa en el cumplimiento de los derechos culturales de la población, a fin de promover el desarrollo pleno de las personas en la materia.

Destacó que durante esta administración se han puesto en funcionamiento 281 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), y durante este año 2022, en 16 ya existe orientación cultural específica para el desarrollo de nueve disciplinas de iniciación artística.

Asimismo, detalló tres programas sociales que han dado como resultado el trabajo colaborativo con mil 200 colectivos culturales, 11 mil promotores, gestores y facilitadores, 17 mil talleres en tres mil eventos y más de 100 mil actividades en las 16 alcaldías, que beneficiaron a un millón de personas en 2022.

La funcionaria enfatizó la importancia de contar con un presupuesto sin precedentes que ha permitido ampliar la infraestructura cultural de la Ciudad de México, y continuar con el Programa de Conservación y Cuidado del Patrimonio, para concluir con la reconstrucción de templos e infraestructura cultural dañada por los sismos de 2017.

En cuanto a la Fiesta de Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios, precisó que en ella se dieron cita más de mil expositores y artesanos que atendieron a cerca de un millón de asistentes, lo que contribuyó a la reactivación económica. Asimismo, indicó que se busca que el Centro Cultural Ollin Yoliztli se constituya en la primera institución artística de nivel superior, con una oferta académica que cuenta con 24 licenciaturas y 13 técnicos profesionales.

En su respuesta a las y los diputados, Curiel de Icaza comentó que tras la pandemia por Covid-19, se ha buscado potenciar el número de actividades presenciales, aprovechado la infraestructura de la CDMX, e hizo un llamado a los legisladores para que coadyuven en la mejora de la Ley de Espacios Culturales Independientes de la Ciudad de México.

Indicó que el turismo y la cultura son ámbitos nodales para la reactivación económica, ya que los conciertos masivos impulsan el turismo nacional e internacional, así como el crecimiento de diversas zonas de la ciudad, con eventos como el desfile de Día de Muertos que atraen a un millón de visitantes.

Por otro lado, explicó que la cartelera cultural ha tenido un alcance de más de un millón de visitas, y permitido conocer la oferta, además de precisar la infraestructura para personas con capacidades diferentes. Señaló que la utilización de medios digitales para la promoción de derechos culturales y el posicionamiento del patrimonio cultural a través de los espacios de realidad virtual, han generado interacciones masivas.

Respecto a la atención de infancias señaló que se han realizado cinco mil 517 actividades con una asistencia de casi medio millón de niñas y niños, que, sumadas a las dirigidas a jóvenes, han permitido beneficiar a un millón de personas; mientras que, en los 281 PILARES, se han realizado más de 32 mil actividades, donde han colaborado mil 237 promotores que identifican las necesidades que atenderán los talleristas.

Mencionó que se ha mantenido una importante comunicación con los colaboradores de los PILARES, así como con los vecinos de las zonas donde se han realizado filmaciones, actividad que ha dejado importantes ingresos a la Ciudad de México; y que se está trabajando junto con las alcaldías en las declaratorias de los carnavales.

En su mensaje final, la secretaria de Cultura propuso una mesa de trabajo con la Comisión de Derechos Culturales, a fin de revisar las leyes de Espacios Culturales Independientes y la de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural locales; y se comprometió a continuar en la construcción de políticas y programas que impulsen la transversalización del quehacer artístico cultural a otros sectores del gobierno y favorezcan el apropiamiento del espacio público.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: