Jue. Jun 1st, 2023

Solicitan a SSCCDMX mayor vigilancia en centros comerciales y turísticos para evitar “robos mostaza”

  • Nazario Norberto Sánchez, presentó un punto de acuerdo para solicitar a la policía capitalina reforzar las acciones de protección de este relativamente nuevo ilícito.

 Con el fin de evitar más casos de la nueva modalidad de delito en la Ciudad de México conocido como el “robo mostaza”, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México, Nazario Norberto Sánchez, propuso un punto de acuerdo para pedir a la Secretaría de Seguridad Ciudadana local refuerce las acciones para combatirlo.

La propuesta, que se turnó a comisiones para su análisis y dictamen, solicita que sea la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención, así como la Policía Turística quienes se encarguen de este tipo de vigilancia en plazas y centros comerciales, así como en lugares concurridos principalmente por visitantes extranjeros en la capital mexicana.

En el documento, Nazario Norberto Sánchez explicó que en este nuevo modus operandi de la delincuencia, también conocido como el “robo de la mancha”, los delincuentes utilizan líquidos o pequeños sobres de salsa para ensuciar la ropa y cuando están junto a la persona, los sujetos le avisan que su prenda está manchada y mientras el afectado se limpia, aprovechan para “bolsear” y sustraer “celulares billeteras o bolsos de la víctima.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en 2020 la tasa de robos sin violencia generó un promedio de 369 carpetas de investigación mensuales, contra las 473.75 de 2021, hecho que revela un alza de este tipo de ilícito. En comparación, en el año en curso, al momento se tienen un total de 419.41 carpetas de investigación abiertas mensualmente.

El diputado del Grupo Parlamentario de Morena, indicó en el documento que desde noviembre de 2021 la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dio a conocer esta nueva forma de robo, sucedida principalmente en la “Zona Rosa” “en donde en sus amplios corredores circulan estos criminales que buscan víctimas distraídas, parejas, ancianos, o familias”. Actualmente, las bandas delictivas se están extendiendo a diversas zonas como Coyoacán y otras de la capital.

Finalmente, en el punto de acuerdo se pide a la Secretaría de Seguridad Ciudadana que también difunda información por medio de folletos, redes sociales, o pláticas a los transeúntes para darles a conocer los distintos modus operandi que la delincuencia utiliza y eviten convertirse en una víctima más. Asimismo, que los elementos de la Policía Turística salvaguarden la integridad de los visitantes foráneos que pasean por la ciudad y desconocen sobre cómo funcionan las modalidades de la criminalidad.

 

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: