Sáb. Jun 10th, 2023

Ingresa a comisiones iniciativa para considerar ilícitos de porros como actos de pandilla.

La propuesta del diputado Nazario Norberto Sánchez, evitará la evasión de la justicia por parte de esos grupos.

Con el fin de fomentar un ambiente libre de violencias y del delito de grupos de porros, el diputado del Grupo Parlamentario de Morena, Nazario Norberto Sánchez, presentó una iniciativa que busca, adicionar dos párrafos al artículo 252 del Código Penal para la Ciudad de México, que establece las sanciones a las que serán acreedoras las personas que pertenezcan a pandillas, asociaciones delictuosas o delincuencia organizada e infrinjan alguna acción lícita. Por ello, se reconocerán como actos de pandilla, los realizados por grupos de porros dentro y fuera de las instituciones públicas y privadas de educación media superior y superior, lo anterior a fin de abatir esta brecha, escudo o escape que tienen estas personas que pertenecen a esos grupos para evitar la justicia.

La propuesta turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México, considera como actos de porrismo aquellas amenazas, golpes, lesiones o cualquier tipo de violencia, generados hacia la comunidad escolar o fuera de esta.

En el documento, se justificó la modificación porque en los medios de comunicación se ha expuesto el activismo de grupos porriles o grupos universitarios de choque, y que es un fenómeno político que por medio del pago en especie y otro tipo de prebendas es promovido indistintamente por autoridades escolares y/o gubernamentales, partidos políticos u organismos religiosos o empresariales, con el fin de hacer uso sistemático de la violencia física, el amedrentamiento, la humillación, la exclusión y otras formas de agresión, en contra de todo tipo de lucha estudiantil que se lleve a cabo dentro o fuera de alguna institución educativa. Se sabe que este fenómeno tuvo sus inicios en la máxima casa de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México, durante los años treinta.

En el documento se recalcó que, en la Ciudad de México y la zona metropolitana, existen más de 170 grupos porriles, de los cuales al menos 52 operan en la UNAM. En enero del presente año 2023, se suscitó un enfrentamiento entre grupos de choque del CCH Naucalpan y del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT 2), ubicado en Río San Joaquín, CDMX, donde lanzaron petardos desde el exterior. Posterior al ataque y al desalojo de los alumnos del grupo vespertino, personal de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Naucalpan, acudieron a brindar apoyo, detectando sobre avenida Norteamérica, colonia Bosque de los Remedios, que varios jóvenes golpeaban a otro estudiante.

 

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: