Jue. Jun 8th, 2023

Congresistas locales reconocen legado de Benito Juárez

  • En sesión solemne, el Congreso de la Ciudad de México conmemoró el aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas; se pronunciaron diputadas y diputados de las diferentes agrupaciones parlamentarias

Al conmemorar el natalicio de Benito Juárez García en sesión solemne del pleno del Congreso capitalino, diputadas y diputados de los diferentes grupos y asociaciones parlamentarias reconocieron su lucha y aportaciones para la creación del México actual.

En su turno, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) señaló que la lucha en vida de Benito Juárez, por el Estado laico, fue un movimiento transformador, que estuvo conformado por un grupo de intelectuales y libres pensadores del país, que brindaron las condiciones para que él lograra consumar el legado que hoy celebramos, así como la consolidación de la nación como la república que hoy conocemos.

Al iniciar la ronda de posicionamientos, el diputado Royfid Torres González (Asociación Parlamentaria Ciudadana) consideró que no se puede entender al México moderno sin los principios de Benito Juárez, mismos que indican que las leyes y las instituciones son el eje fundamental de la República, donde los derechos y libertades de las personas están por encima de las ambiciones personales. “Seguiremos luchando por un país donde la ley valga, las voces se escuchen y los derechos sean para todas las personas”.

Por su parte, el legislador José Martín Padilla Sánchez (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad) recalcó que este personaje condujo el destino de la nación en medio de los tiempos difíciles del siglo XIX y es una figura fundamental en el proceso de reforma y restauración de la república; además señaló que fue encomiable su lucha contra la dictadura, los privilegios y en favor del poder civil y la transformación de México, luchas que hoy continúan vigentes.

Al resaltar la vida y obra del Benemérito de las Américas, el diputado Jorge Gaviño Ambriz (PRD) señaló que Juárez se ganó su espacio en la inmortalidad de este país y se convirtió en el rostro de México, como el líder de toda una generación que pudo transformar al país en una república laica y que logró la secularización. Consideró que a Juárez hay que recordarlo en su justa dimensión, “el hombre de su tiempo y eso es lo que tenemos que hacer nosotros, hombres y mujeres de nuestro tiempo, enfrentar los retos que se nos vienen encima”.

En su oportunidad, la legisladora Mónica Fernández César (PRI) reconoció el legado de Benito Juárez en la consolidación de las instituciones; y aseguró que tuvo la alteza de miras para conciliar una transición social y darle una nueva visión a la estructura política de su tiempo. Concluyó haciendo un llamado para que en estas ceremonias, donde se conmemora a próceres de la historia, se haga un esfuerzo para reflexionar sobre la forma en que nos conducimos y cohabitamos con el entorno.

El diputado Ricardo Rubio Torres (PAN) recordó las principales obras del primer presidente indígena de América Latina, con la nacionalización de los bienes eclesiásticos, la libertad de culto, el matrimonio civil y el destacado papel en las Leyes de Reforma. Afirmó que Juárez fue un “caudillo civil”, que se convirtió en el símbolo de protección de las instituciones republicanas; e hizo un llamado respetuoso y enérgico a los gobiernos local y nacional a retomar los principios y políticas del mandatario oaxaqueño, quien fue partidario del libre mercado y el Estado de Derecho.

Finalmente, el congresista Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos (MORENA) consideró que el llamado Benemérito de las Américas, es una de las figuras fundacionales del México moderno, y que, a partir de las Leyes de Reforma, consagró el derecho a votar sin la coacción del clero, creó un registro civil y sentó las bases de los derechos humanos como se conocen hoy; además que su gobierno fue el primer defensor de la soberanía nacional frente a la intervención francesa.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: