Sáb. Jun 10th, 2023

Demandan reconocimiento al derecho por luto en la Ley Federal del Trabajo

  • La iniciativa al Congreso de la Unión de Nazario Norberto Sánchez, diputado del Grupo Parlamentario de Morena, se turnó para dictaminación a la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social del Congreso CDMX.

 El diputado de Morena, Nazario Norberto Sánchez, subió a la tribuna del Congreso de la Ciudad de México para insistir en una reforma que desde hace varios años se ha tratado de establecer en la Ley Federal del Trabajo para el reconocimiento al derecho por luto.

Dijo que la propuesta de iniciativa ante la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, “busca adicionar una nueva fracción 34 al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer que es obligación de los patrones de otorgar permiso por luto de cuando menos tres días hábiles con goce de sueldo, a las y los trabajadores por la muerte de padres, hijos, hermanos, cónyuges, o concubina o concubino, días que serán inmediatos al deceso”.

Nazario Norberto mencionó que sumado a lo anterior, se establece otro supuesto con el propósito de que las personas trabajadoras justifiquen legalmente dicho permiso ya otorgado mediante el acta de defunción respectiva, que deberán presentar al patrón en no más de quince días hábiles y de no presentarse, el empleador podrá realizar el descuento respectivo. Esto bajo el principio de buena fe, ya que se está creyendo en la palabra del solicitante.

Indicó que se busca reconocer y proteger el derecho de todo empleado a faltar con goce de sueldo a su centro laboral, “pues como he dicho el realizar cualquier trabajo implica concentración, creatividad, liderazgo y sin duda, todo esto se puede ver afectado por el estado de ánimo de las y los trabajadores disminuyendo así su rendimiento, donde no sólo se ve afectada la persona que ha tenido la pérdida de un ser querido, sino también la empresa para la que laboran”.

El también presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana explicó que el año pasado, las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, seguido de la diabetes y tumores, pero es una realidad que en materia laboral son pocos los patrones o jefes que humanamente dan un permiso laboral por el fallecimiento de algún ser querido.

A la iniciativa se suscribió el diputado Christian Moctezuma y se turnó para dictaminación a la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social del Congreso CDMX.

 

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: