Mié. May 31st, 2023

Proponen cuatro nuevos días de descansos oficiales en CDMX.

El diputado del grupo parlamentario de Morena, Nazario Norberto, presentó una iniciativa de reformas al Congreso de la Unión para agregar más días de descanso obligatorio.

La mesa directiva del Congreso de la Ciudad de México turnó a comisiones la propuesta que contempla modificaciones a las fracciones IV y VI de la Ley Federal del Trabajo; y la fracción IV Bis, del artículo 74 para sumar a más días de descanso.

Te recomendamos

¿Ya quieres más vacaciones? Estos son los puentes y días festivos de la SEP en 2023

México, a media tabla en días feriados en Latinoamérica
El legislador expuso que el objetivo de la iniciativa es consolidar el derecho que tiene el trabajador a disfrutar de los días festivos conforme a lo que establece la ley, y disfrutar de las costumbres y tradiciones mexicanas.

Al año únicamente los mexicanos tenemos nueve días de asueto, y aún así en ocasiones, la opinión pública y más aún en el ámbito privado, se critica que son muchos los días que permiten estos descansos.

«Nuestro país de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México es donde más dedica horas al trabajo. Según datos de 2019 los mexicanos, en promedio, trabajan 2 mil 137 horas al año, mientras que en otros países se tiene un promedio de mil 730 horas, esto quiere decir que en nuestro país se trabaja un 23% más horas”, explicó.
¿Qué días de descanso fueron propuestos?
El 5 de mayo-Aniversario de la Batalla de Puebla.
El 10 de mayo: Conmemoración del Día de las Madres.
El 15 de mayo: Conmemoración del Día del Maestro.
El 1° y 2° de noviembre: Festividad de Día de Muertos.
El legislador expuso que el Día de Muertos ha sido celebrado en nuestro país desde tiempos prehispánicos, ha trascendido fronteras, y es una tradición que fue catalogada desde 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Con información de Milenio.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: