
Se espera que congreso de la unión trabaje ley laboral a partir de Febrero
Además de la urgencia de las leyes secundarias a la Ley Laboral por parte del Congreso de la Unión, es necesario también que, de cara a la ratificación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, se realicen además las reformas constitucionales acorde a los convenios 87 y 98 en relación con el sindicalismo.
Juventino Romero de la Torre, presidente de la Comisión Laboral de Coparmex, expuso que el Legislativo federal tendrá que cumplir con las disposiciones del Convenio 87 signado con la Organización Internacional del Trabajo sobre la libertad sindical y del Convenio 98, ratificado por México en 20 de septiembre del 2018, que habla de la negociación colectiva y el derecho de sindicación, pues de acuerdo al anexo 23 del Tratado de Libre Comercio con América del Norte es una condicionante para su ratificación que se lleven a cabo todas estas reformas constitucionales obligadas.
Luego de que el presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama, prometiera que en febrero se comenzarán a trabajar estos temas, a tal nivel que señaló que se espera una «primavera laboral», por las modificaciones a las disposiciones laborales del país de manera preponderante, al reconocer que la bancada mayoritaria en el Congreso de la Unión, del Movimiento de Regeneración Nacional, realiza un trabajo puntual al respecto.
Recordó que en octubre pasado, Morena presentó una propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo, que incluye entre otras disposiciones el regresar a los salarios caídos de manera ilimitada, desde la fecha de despido hasta que cambie el procedimiento de ejecución. Además observó que esa Legislatura que comenzó a trabajar el 1 de septiembre, ratificó el convenio 98 el 20 de septiembre.
«Yo creo que sí va a haber mucha actividad en el tema laboral con este tema de las reformas a la Ley Federal del Trabajo», expuso el representante empresarial.
Consideró que las propuestas presentadas pretenden no sólo el beneficio para los trabajadores, sino también para los empleadores, pues de otra manera no se concibe una reforma integral en bien de la colectividad.
Romero de la Torre dijo esperar que entre las ventajas de las nuevas disposiciones laborales se amplíen beneficios a los estado, como los que ofrece el Poder Judicial Federal al poner la posibilidad de hacer el trámite de amparos en línea y los juicios en los tribunales federales de justicia administrativa son más rápidos y las notificaciones son a través de correo electrónico, «si esto se lleva a cabo en la materia laboral será posible más apertura, claridad en el aspecto sindical y de contratos colectivos, en los estatutos de los sindicatos, en fin, yo veo cosas muy positivas en la reforma que se está promoviendo».