
¿Cuáles son las colonias en la CDMX con más robo de celulares?
El robo a celulares subió dramáticamente en el último año, de enero a octubre del 2018, se presentaron más de 21 mil 950 casos, el 50% más con respecto al mismo periodo pero en 2017. Y es que aunque es bien sabido que por seguridad hay ciertas áreas de la Ciudad de México, donde más vale mantener un perfil bajo, los delincuentes ya no se fían de lo poco o mucho que puedas tener en la cartera, así que garantizan su ganancia hurtando celulares. Aquí te decimos en qué colonias es donde más roban celulares, en cuáles lo hacen con violencia y por supuesto, como prevenirlo.
De acuerdo al portal de datos, presentada hace unos días por la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, dependiente de la PGJ, donde ofrece una vista a las carpetas de investigación de la PGJ, clasificada por delitos en un histórico, movilidad y zonas de riesgo en la Ciudad de México, durante el 2017, se reportaron 14 mil 2 robos a equipos telefónicos, mientras que en el 2018, la cifra se elevó hasta 21 mil 950 y lo peor, es que en el 60% de los casos, fue robo con violencia.
Si tu zona de trabajo o casa, está dentro o cerca del primer cuadro de la ciudad, más vale que guardes tu smartphone en los calcetines, pues según al mapa interactivo es donde más roban celulares. El año pasado, en la colonia Centro, se registraron 1,714 denuncias por hurto de teléfonos móviles, de los cuales, 494 se realizaron con violencia y 1,220 casos sin hacer mayor escándalo. Le siguen las colonias Guerrero con 357 casos sin violencia y Doctores con 188 casos con violencia.
En estos mapas, cualquier persona puede hacer cruces de información, datos de estadística y hasta co-relaciones, obteniendo datos muy interesantes. Como por ejemplo, curiosamente los meses en los que más roban celulares sin violencia, son el mes de mayo, cuando la temporada de calor está en su apogeo, en 2018, durante este mes se registraron 896 denuncias correspondientes, mientras que en Octubre, cuando comienza la presión por las compras navideñas, es cuando roban celulares con violencia.
El portal que fue presentado por el Gobierno de la Ciudad de México, contiene una serie de mapas donde los ciudadanos podrán consultar por colonia o a nivel global, las carpetas de investigación abiertas desde el 2016 hasta el 2018, los cruces más peligrosos de la ciudad, así como rutas del transporte público, atlas de riesgo, siniestros viables y anuncios.
Recuerda que la ocasión hace al ladrón. Evita a toda costa, guardar el celular en la bolsa trasera del pantalón, aunque resulta muy cómodo tenerlo a la mano, coo hemos visto en cientos de ocasiones, es muy fácil que nos lo puedas sacar sin que nos demos cuenta. Si no tienes donde más guardarlo, mejor usa cualquiera de las bolsas delanteras de los jeans o pantalones.
En el caso que utilices una bolsa o backpack, donde guardas tu celular, asegurate de traerlo bien cerrado en todo momento y créeme, pensar en un candado no es del todo una idea descabellada.
El IMEI, es la huella digital de tu celular, tenerlo a la mano te permitirá autodestruir tu smarthphone en cualquier momento y dejarlo inservible, de tal manera que los amantes de lo ajeno, no podrán usarlo, venderlo o intercambiarlo.
Para obtenerlo puedes marcar el código *#06# en el teclado de tu celular sin importar el modelo. El IMEI se mostrará automáticamente en la pantalla. O bien, Haz clic en el menú «Ajustes», dentro de la opción «Acerca del teléfono» y lo encontrarás. Evidentemente, no guardes el número en tu teléfono.