Jue. Mar 23rd, 2023

INEE defiende su existencia y reivindica «análisis imparcial»

Lo que actualmente saben las autoridades educativas sobre los retos que enfrenta el sistema nacional de educación es por el “análisis imparcial y no complaciente” que durante años ha realizado el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), aseguró este organismo autónomo.

Al insistir en la necesaria existencia del INEE, ante la propuesta legislativa de que desaparezca con una nueva reforma educativa, advirtió que su tarea de realizar un diagnóstico confiable sobre la situación que prevalece en el sistema educativo no la realiza ninguna autoridad.

Por ello, insistió, la importancia de que México siga contando el Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE) pues ayuda a las autoridades educativas a estar informadas sobre las condiciones en las que operan las escuelas, estudian los alumnos y laboran los maestros y con ello trazar una hoja de ruta que les permita poner en marcha políticas y programas encaminados a darle solución a los desafíos que tiene el sistema.

Además, señaló que esta información que proporciona el INEE es necesaria también para la sociedad, los padres de familia, y los investigadores, así como para los legisladores, organizaciones civiles y sociales y organismos internacionales, a fin de conocer la realidad educativa que prevalece en el país.

Decir que la evaluación soluciona los problemas educativos, es tanto como señalar que un examen médico cura la enfermedad del paciente, señaló el INEE.

En un comunicado, indicó que la evaluación sirve para que las autoridades educativas, especialmente la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las secretarías de educación estatales conozcan sus sistemas educativos, conozcan cuáles son los resultados del aprendizaje de los alumnos que reflejan en buena medida si las acciones de política de las autoridades educativas son efectivas o requieren modificarse para lograr que los estudiantes obtengan el máximo logro en su proceso de aprendizaje.

Ante la propuesta de cancelar al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y dar pasó a un centro de revalorización del magisterio, el INEE informa que las funciones propuestas para esa nueva entidad, que dependería de la SEP, son distintas a la tarea de evaluar la calidad de la educación obligatoria que debe corresponder siempre a un organismo constitucionalmente autónomo, en beneficio de más de 30 millones de mexicanos que están en la educación obligatoria.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: