Vie. Mar 24th, 2023

No, el frío no causa el resfriado

Tápate bien que te vas a resfriar” es el grito que generación tras generación de madres y padres se escucha en todas partes del mundo a hijos inconscientes que no quieren cubrirse del frió y que terminan irremediablemente enfermos. Cualquier abuelita consciente sabe que si una persona se enfría se va a resfriar, van juntos con pegado esos conceptos, pero la verdad es que no es cierto.

El frío favorece las condiciones para que nos resfriemos, pero no es la causante de la enfermedad. El causante es el rinovirus, un género de virus de la familia Picornaviridae, existen más de 110 tipos serológicos. Estos patógenos son súper comunes entre los humanos.

No adquieres un catarro por andar sin camiseta por el mundo, lo pescas a través de secreciones, si estás en contacto con personas infectadas o si nos tocamos la cara después de tocarnos la cara. Además, cuando agarras el virus no sientes la enfermedad de inmediato, pasan un par de días antes de que tengas síntomas. Es muy raro cuando un resfriado causa temperatura alta, esto es más común con la gripe que es una enfermedad diferente que es causada por el virus de la influenza.

La gripe se contagia cuando inhalas o tragas gotitas de saliva de personas infectadas de gripe. O si te tocas el rostro luego de estar en contacto con el virus.

Recuerda esta regla de oro: Resfriado y gripe son dos cosas completamente diferentes y deben ser tratadas diferente.

¿Por qué asociamos el resfriado con la enfermedad? Bueno, hay muchos estudios que sugieren que, aunque el frío no causa el resfriado (o la gripe) sí puede favorecer la transmisión del virus del catarro.

Las causas son diversas. Por ejemplo, durante el invierno pasamos más tiempo en los interiores (casa, trabajo, transporte público, etc.), en compañía de personas que están enfermas.

Al rinovirus le gusta el frío, igual que a los de la gripe. Se ha comprobado que el rinovirus sobrevive más tiempo y se reproduce más rápido durante las bajas temperaturas, además si el clima es frió puede sobrevivir al aire libre por tiempo más prolongado. Por el contrario, el frío debilita nuestras defensas, reduce la respuesta inmune de la nariz por constricción de los vasos sanguíneos. Además, La poca humedad reseca la mucosidad de la nariz, que es la primera defensa contra las partículas que inhalamos. La sequedad del aire favorece la transmisión del virus.

Cuando un virus sale del cuerpo sobrevive poco en ambientes húmedos, pero sobrevive más en los ambientes secos.

En fin. Creo que ya tienes bastante material para discutir con tus padres cuando quieras salir con poca ropa en invierno.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: