Mar. Mar 28th, 2023

????????????????????????????????????

Ningún jóven debe ser excluído en la incorporación a la educación superior

En la Ciudad de México se trabaja en favor de la consolidación de un sistema educativo para abatir el rezago que se ha vivido y privilegiar la equidad, afirmó el diputado Jesús Martín del Campo, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México.

«Es fundamental garantizar que ningún joven sea excluido en la incorporación al nivel superior. Por ello, debemos trabajar arduamente en consolidar un sistema educativo que abata el rezago que se ha vivido”, resaltó durante su participación en la mesa análisis de la Iniciativa con Proyecto de Decreto para Reformar los articulo 3, 31 y 73 de la Constitución federal, realizada en la Cámara de Diputados.

Indicó que en esta consolidación se tiene que revalorar el trabajo de los maestros y rescatar a las Escuelas Normales «que han sido colocadas al borde de su extinción. Debemos otorgarles la primicia en la formación de docentes, la recuperación de una formación integral y de avanzada que les permita a sus egresados trabajar en los distintos contextos de la realidad del país».

Ante senadores y  diputados federales, el congresista del Partido del Trabajo aseguró que los profesores no son culpables del deterioro del sistema educativo, «la docencia debe ser vista como una profesión de Estado y su ingreso, promoción y permanencia debe sujetarse la Ley General de los Trabajadores al Servicio del Estado. Se debe erradicar el modelo laboral promovido con la reforma 2013: el despido, la indefensión de los trabajadores y la represión».

Asimismo, sostuvo que el criterio para asignar las plazas de maestros de educación básica «no debe ser el de quien llene más rápido la solicitud de empleo, sino el de quienes fueron formados para la profesión docente».

También destacó la importancia de respetar los derechos de los maestros y de no establecer mecanismos de evaluación generales, sino tomar en cuenta las condiciones en que cada profesor desempeña su labor, ya que en cada entidad del país se viven situaciones diversas.

Finalmente, Martín del Campo indicó que la campaña de desprestigio contra las Normales, especialmente las Rurales llevó a la persecución de sus alumnos e influyó en el caso de los desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, así como lo sucedido en Nochixtlán, Oaxaca,  otro de los acontecimientos de represión que dejó un saldo de varios muertos como efecto de las acciones ejercidas en contra de este sector de la población.

A la mesa de análisis también asistió el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Pablo Montes de Oca del Olmo.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: