Jue. Mar 23rd, 2023

No militarización y mando civil: en el análisis de Guardia Nacional

Concluyó el Parlamento Abierto en el Senado de la República para el análisis de la Guardia Nacional, sesiones públicas en las que durante los cinco días de esta semana se escucharon a académicos, sociedad civil, gobernadores e incluso a quienes se han desempeñado directamente en actividades de seguridad.

La senadora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu, quien fue una de las moderadoras de este viernes dijo que se tomarán en cuenta las inquietudes de quienes participaron y se verterán en las modificaciones, sin embargo, muchas voces han declarado que se trata de una simulación como sucedió en las realizadas previamente en la Cámara de Diputados.

«Para eso se convocó al parlamento abierto, para que como legisladores poder recoger la visión y el conocimiento de expertos en distintas materias, también de colectivos… (se trata de) legislar con perspectiva histórica».CLAUDIA RUIZ MASSIEU.

Por su parte, el senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera, señaló que la mayoría han coincidido en la petición de no militarizar el país, así como establecer un mando civil.

La participación de gobernadores en diversos días de la semana se caracterizó por pedir que se respete el federalismo, sin embargo, se dijeron abiertos a que se implemente la Guardia Nacional y que no se retire al Ejército mientras se configura, debido a que la presencia de ellos ahora es necesaria dada la penetración de grupos delincuenciales en distintas regiones del país.

El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, dijo que si le preguntan a los gobernadores por la situación que enfrentan responderían que están a favor de que los militares sigan en las calles, sin embargo, pidió considerar que la Guardia Nacional no va a resolver el tema de inseguridad, sino lo va a enfrentar y contener, por lo que se tiene que aplicar una estrategia más profunda para recuperar la paz y seguridad.

En cuanto a las organizaciones civiles, Maite Azuela, del colectivo Seguridad sin Guerra, dijo que se requiere de una Guardia Nacional “menos letal”, que esté conformada por y encabezada por civiles.

El especialista en seguridad, Alejandro Hope, señaló que en efecto, en varios países hay corporaciones intermedias que tienen disciplina y formación militar, sin embargo, la propuesta mexicana no se trata de ello.

La participación de Manelich Castilla, ex comisionado de la Policía Federal, se caracterizó por desmentir las causas señaladas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y es que señaló como incorrecto el diagnóstico del que parte el Gobierno de México, quien argumentó que no existe una policía civil profesional en México, a lo que Castilla dijo que puede ser insuficiente pero no ineficiente, además de asegurar la existencia de datos sobre profesionalización de la corporación.

Cabe recordar que durante la inauguración del parlamento abierto el lunes de esta semana, el presidente de la Mesa directiva del Senado de la República, Martí Batres Guadarrama, dijo que al contrario de lo que reclaman muchas voces, se trata de desmilitarizar el país, pues sólo se tendría el 10 por ciento de la actual presencia militar en las calles.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: