
ACOMPAÑA CRÓNICA: EEUU MÚSICA - MIA09. NUEVA YORK (NY, EEUU), 29/12/2016.- Fotografía del 27 de diciembre de 2016, de una tienda de discos en Nueva York (Estados Unidos). En medio de la pérdida del hábito de comprar CD's y del auge de los servicios de música en "streaming", el vinilo no solo es una de las pocas formas de consumo musical que sobreviven, sino que pasa por uno de sus mejores momentos. La fiebre por los LP continúa viva en EE.UU., y en ciudades como Nueva York aún hay tiendas independientes que son un verdadero escaparate de la historia de la música y cuentan con una fiel clientela que no pierde su fascinación por este formato. Así lo señala George Flanagan, gerente en Rough Trade, una conocida tienda de música situada en el barrio neoyorquino de Williamsburg con una enorme colección de más de 20.000 piezas y en la que los LP se llevan casi todo el protagonismo. EFE/Khrystyna Kinson
Reino Unido y USA anunciaron planes financieros para rescatar disqueras
Está claro que uno de los sectores que se está viendo bastante afectado por la contingencia del COVID-19 es el mundo de la música y el entretenimiento, pues mientras las agendas sigan congeladas es ridículamente complicado que se siga teniendo un ingreso que ayude a mantener de pie tanto recintos de conciertos, museos y disqueras que se mueven de forma independiente.
Es por eso que en semanas recientes se han lanzado campañas para exigirle a los gobiernos un plan financiero con el que puedan apoyar a las artes y así mantener vivos estos espacios que más adelante volverán a tener un papel fundamental en el crecimiento económico de las ciudades.
Este 7 de julio, en Estados Unidos fue presentado un plan por parte del gobierno federal donde le estarán brindando un apoyo económico de entre $150 y 10 millones de dólares a distintos proyectos que van desde el Grammy Museum Foundation, Waterloo Records, Reckless Records y la planta de impresión de vinilos: Gotta Groove Records.
Pero eso no es todo, pues su plan incluye una notable cantidad de disqueras independientes como Sub Pop, Stones Throw Records, Third Man Records, ATO Records, Cleopatra, Metal Blade, Sumerian y Dreamville Records.
En el caso de Reino Unido, luego de que distintos artistas como Nick Cave, Siouxsie, Radiohead, The Rolling Stones y Paul McCartney firmaran una petición para que el gobierno pusiera en marcha un plan de rescate a las artes, se anunció que se hará una inversión de 1.5 billones de euros para proteger recintos musicales, cines independientes, museos, galerías y teatros.
Aunque es muy gratificante ver que se están desarrollando este tipo de iniciativas donde se le da un lugar importante al arte en medio del COVID-19, también debe servirnos como estimulante para darle esa misma importancia a los espacios que tenemos en México y que desafortunadamente también se están viendo seriamente afectados y, a diferencia de Estados Unidos y Reino Unido, hasta el momento no existe ni un solo plan de rescate financiero para ellos.