
La liberación de presos en cárceles capitalinas fue conforme a derecho.
Para el diputado de Morena, Nazario Norberto Sánchez, la liberación de internos de prisiones capitalinas se realiza conforme a derecho y no es un premio o permiso para que la delincuencia siga operando, ya que se trata de reos de baja peligrosidad, es decir que cometieron delitos no graves.
El integrante de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México, destacó que no se trata de evitar solamente la sobrepoblación en las cárceles.
«En las prisiones capitalinas están aquellos que cometieron ofensas o crímenes contra la sociedad. Hasta el momento, la salida de reclusorios solo está contemplada para personas cuyo ilícito está considerado como menor, o que están enfermas por Covid19 u otros males; en edad avanzada o bien, que estaban recluidos por delitos que no cometieron y en el proceso se demostró su inocencia, entre otros casos de bajo riesgo».
La Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Gobierno de la Ciudad de México informó que de 2018 a la fecha poco más de 25 mil internos recuperaron su libertad en CDMX, pero no en casos de personas que representen un grave peligro para la población.
Finalmente, Norberto Sánchez recalcó que en el país hay alrededor de mil 200 espacios para los delincuentes de alta peligrosidad. En tanto, los reclusorios federales pueden albergar a casi 30 mil reclusos, y hasta marzo pasado había una ocupación poco mayor de 16 mil 500 internos.