Sáb. Sep 23rd, 2023

Va Xóchitl Bravo contra la violencia obstétrica hacia mujeres indígenas

Ser mujer y ser indígena ha representado ser estigmatizada y vulnerada en una sociedad con valores blancos y occidentales que oprimen mediante diversas violencias a las mujeres, en especial a las que son racializadas como las indígenas; cobra especial relevancia la violencia obstétrica, que se presenta cuando las mujeres no pueden hacer valer su derecho a la salud y a la autonomía de sus cuerpos, señaló la Diputada Xóchitl Bravo Espinosa, Vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas.

La legisladora presentó una iniciativa para reformar, modificar y adicionar diversas disposiciones a las Leyes de Salud, de Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes y la de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para prevenir la violencia obstétrica en contra de las mujeres indígenas, la cual será analizada y dictaminada en Comisiones Unidas de Salud y de Igualdad de Género, con opinión de la de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes.

Bravo Espinosa expuso que, según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la violencia obstétrica es una forma de violencia ejercida por profesionales de la salud, predominantemente médicos y personal de enfermería, antes, durante y después del embarazo. También informó que 33.4 por ciento de las mujeres de entre 15 y 49 años que tuvieron un parto, entre 2011 y 2016, sufrió algún tipo de maltrato, principalmente en el Estado y la Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Querétaro.

«La Ciudad es una urbe pluricultural y que por ley reconoce los derechos de los pueblos originarios y comunidades indígenas residentes, por lo cual es necesario garantizar ampliamente el reconocimiento y cumplimiento de los derechos de las mujeres indígenas. Resulta alarmante que nuestra Ciudad esté considerada como un foco rojo de violencia obstétrica, por eso es que hoy presento esta iniciativa para abatir la violencia obstétrica contra las mujeres», destacó.

Asimismo, la legisladora de Mujeres Demócratas aseguró que cuatro de cada cinco indígenas son víctimas de la violencia obstétrica, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el estudio se advierte que «los pueblos originarios son el sector más desprotegido y el que sufre más agresiones en todas sus formas, por lo que las mujeres indígenas con hijos son las que resienten la mayor carga de estereotipos y una cultura violenta reflejados en distintos ámbitos de la vida cotidiana».

Las situaciones más comunes de violencia obstétrica son: maltrato físico; humillación y abuso verbal; procedimientos autoritarios para realizar una cesárea, imponer un método anticonceptivo e incluso la esterilización de las pacientes sin su consentimiento; negar a las madres la posibilidad de cargar y amamantar a sus bebés; detención de las mujeres y los recién nacidos, debido a 
su imposibilidad para pagar; violación a la privacidad y confidencialidad; o negación del servicio universal a la salud.

La Diputada Elizabeth Mateos Hernández, Coordinadora de Mujeres Demócratas, suscribió la iniciativa. Al hacer uso de la palabra desde su curul, indicó que «la progresividad exige que la sociedad no deje invisible un problema que a lo largo de los años ha ido en aumento; debemos reiterar que, en el caso de las mujeres indígenas, cuatro de cada cinco sufren violencia obstétrica, padecen humillaciones, maltratos, agresiones físicas y psicológicas».

De igual forma, el Diputado José de Jesús Martín del Campo, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, refirió que toda la bancada mayoritaria en el Congreso local se suma a la iniciativa propuesta hoy por la Diputada Xóchitl Bravo, representante de Tlalpan y, por ende, de las y los capitalinos.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Desde Vigo

Madridismo a la distancia No sé si es un buen momento para hablar de lo que fue un partido espeso, trabajado, no diría difícil, pero...

Madridismo a la distancia

Desde Almería Hay que recordar la máxima de la competición: no es cómo empieza, sino cómo termina. El Real Madrid ganó en Almería y da...

Madridismo a la distancia

Desde San Mamés Va por delante que nunca he escrito una reseña sobre un partido de fútbol, menos del Real Madrid. Sucede que durante los...

Una última copa de Europa, por favor.

Ha llegado el momento de preguntarse cómo se despide a unos tipos que son mito del Real Madrid. ¿Cuál es la mejor manera de darles...

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: