Jue. Jun 1st, 2023

El SNTE profundiza en su democratización

El Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, encabezado por su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, se congratula por el exitoso proceso electoral, realizado este jueves, para renovar la Directiva Sindical de las secciones 2 y 37 de Baja California, así como 31 de Tlaxcala.

El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) destacó que prevaleció la madurez democrática, se respetó el voto directo, secreto, nominal y, por primera vez, universal, de acuerdo con la nueva legislación.

En las tres secciones hubo un proceso “pulcro, impecable y democrático”, cuyos resultados finales se conocerán el próximo domingo, una vez que el Comité Nacional Electoral termine el escrutinio y cómputo.

Cabe resaltar que en los tres procesos participaron observadores y verificadores del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, entre ellos su presidente, Plácido Humberto Morales Vázquez (en Baja California), así como representantes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Cepeda Salas subrayó que en estas elecciones no existieron dedazos, imposiciones, ni sesgos y así continuarán los cambios de dirigencias, incluido el relevo, en su momento, de los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical.

«Los procesos de democratización en el SNTE son irreversibles, por determinación de todos los que lo integramos. Para quienes sólo tenemos al SNTE como patrimonio de lucha colectiva, profundizar en su democracia y preservar su unidad tienen como objetivo darle mayor fortaleza a su capacidad de diálogo e interlocución, para construir las respuestas a las justas demandas de un gremio responsable, solidario y generoso que le entrega cada día su vida a México».

En la Sección 2 de Baja California contendieron cuatro planillas: Yo con Pacheco, representada por Marco Antonio Pacheco Peña; Inclusión, con Juan Enrique Villanueva Villa; Todos Somos SNTE, con Juan Vázquez Huerta, y Primero la Base, con Roberto Bobadilla Marrón.

De un padrón de 36 mil afiliados, se obtuvo una participación del 55.40%.

Para la dirigencia de la Sección 37, de la misma entidad, se registraron las planillas: Magenta, de Susana Rangel; Naranja, de Alfonso López Chávez, y Blanca, de Ampelio Íñiguez Arellano.

Más de 60% de los 18 mil trabajadores registrados en el padrón participó en la elección.

En tanto que en la Sección 31 de Tlaxcala estuvieron las planillas: Azul, encabezada por Cutberto Chávez de la Rosa, y Blanca, por Arturo Morales Juárez.

De los 23,817 empadronados, participó el 68.3%.

Finalmente es importante señalar que el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y la Secretaria de Trabajo y Previsión Social estuvieron presentes sus respectivos representantes y observadores así como la importante presencia que dio mayor validez a estos procesos del Doctor Plácido Morales Vázquez, Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: