
Pide morena incluir atención psicológica en seguros de gastos médicos
Los seguros de gastos médicos deberán incluir la atención psicológica, con la finalidad de restablecer la salud mental de quienes los contraten, tras una catástrofe natural, una enfermedad grave o un hecho delictivo de alto impacto que hayan puesto en peligro sus vidas, o incluso casos extraordinarios como la pandemia de Covid-19, propuso el diputado Carlos Hernández Mirón.
«Aquellas personas que tienen una póliza de seguros es necesario que puedan atenderse en las enfermedades que ya conocemos, pero también que las empresas que se dedican a vender seguros de gastos médicos, incorporen urgentemente la salud psicológica», subrayó.
En la Sesión Ordinaria del Congreso de la Ciudad de México, de este jueves, el legislador de Morena presentó una iniciativa de reformas al Artículo 162 de la Ley sobre el Contrato de Seguro, con el propósito de que las personas que tienen la posibilidad de adquirir una póliza de gastos médicos puedan contar con la cobertura de tratamientos de salud mental, como la depresión y la ansiedad.
Hernández Mirón señaló que ante la situación inesperada que provocó la pandemia del SARS-CoV-2, los diferentes gobiernos del mundo recurrieron al aislamiento de la población para evitar la propagación de dicho virus y preservar la salud física.
«Sin embargo, varios estudios han revelado que una de las secuelas del virus es una afectación en la salud mental, como es la depresión, el estrés, la ansiedad y el pánico. Incluso el aislamiento tuvo como consecuencia que la salud mental de la población se afectara», puntualizó.
Desde la tribuna del Recinto de Donceles y Allende, recordó que los gobiernos de México y capitalino pusieron en marcha un programa de apoyo psicológico de manera gratuita, debido a que las familias sufrieron pérdidas humanas, que han afectado el entorno social.
«Una de las situaciones difíciles que viven las infancias y las juventudes ha sido el confinamiento social. Por eso se debe reflexionar sobre la conveniencia de que nuestras hijas y nuestros hijos se mantengan en las casas; es muy importante el retorno a las escuelas, desde preescolar hasta el nivel universitario», enfatizó.
El diputado Carlos Hernández Mirón dio a conocer que varios ciudadanos se han acercado a él para expresar su descontento acerca de las pólizas de seguros médicos. Esto, añadió, porque los contratos no consideran la salud psicológica, a pesar de que la ley contempla todos los riesgos que afecten la existencia, integridad, salud o vigor vital del asegurado.
«En ese tipo de seguros se busca salvaguardar la vida e integridad física, pero con esta reforma también la salud emocional y mental. Qué mejor que ampliar la cobertura de las pólizas para garantizar asistencia psicológica, con el fin de apoyar a la población, por ejemplo, tras un sismo, pandemia o si fueron víctimas de algún delito», destacó.
El legislador por el Distrito XIV de la Alcaldía Tlalpan consideró que no es posible que las personas tengan buena calidad de vida, si la parte emocional se encuentra afectada después de la reciente pandemia de Covid-19. De ahí, insistió, la necesidad de ampliar las pólizas de seguros con la atención psicológica para las víctimas que han sufrido un acto delictivo o una catástrofe natural.
Finalmente, la Mesa Directiva del Congreso capitalino turnó la iniciativa de modificaciones a la Ley sobre el Contrato de Seguro a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación.