
Actualizar cada 10 días información en portales institucionales proponen en Congreso CDMX.
Con el fin de salvaguardar el principio de legalidad y transparencia, el diputado del Grupo Parlamentario de Morena, Nazario Norberto Sánchez, presentó una propuesta que adiciona un párrafo al artículo 116 de la Ley de transparencia vigente para la CDMX, para que la información pública relativa al marco jurídico aplicable de los sujetos obligados en sus portales institucionales deberá mantenerse actualizada al menos cada diez días.
Igualmente, «se propone adicionar diversas fracciones en los artículos 20 y 43, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública Local, a fin de que las personas titulares de las dependencias coordinen y mantengan actualizados frecuentemente en sus portales institucionales las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, convenios, así como sus reformas y adiciones o normas similares, sobre los asuntos de su competencia, principalmente la de nuestro máximo ordenamiento jurídico que es nuestra Constitución Local».
En el proyecto de decreto, el legislador de Morena expuso que la propuesta está inspirada en la transparencia y la rendición de cuentas, ya que actualmente muchas de las instituciones capitalinas, que se consideran como sujetos obligados a actualizar su información periódicamente, «pareciera ser que, con relación a sus cuerpos normativos publicados en sus propios portales de internet, la mayoría no contienen las ultimas actualizaciones publicadas en la Gaceta oficial de esta Capital».
Nazario Norberto recalcó que en un Estado de Derecho, los ordenamientos jurídicos deben expresar de manera clara los supuestos que las integran, para que en consecuencia los ciudadanos tengan certeza sobre su situación ante las leyes o la de su familia, posesiones o sus demás derechos, a fin de asegurar que ante una intervención de la autoridad sepan a qué atenerse.
El proyecto de decreto fue turnado para su análisis y dictamen a las Comisiones Unidas de Transparencia y Combate a la Corrupción y la de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias.