
Recuperan 12 inmuebles invadidos; Lobo insiste en incrementar penas
Mientras en el Congreso capitalino, el coordinador del PRD, Víctor Hugo Lobo Román, presentaba una iniciativa para incrementar las penas contra quien cometa despojos inmobiliarios, en la alcaldía Gustavo A. Madero personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recuperaron 12 departamentos que, presumiblemente, fueron invadidos ilegalmente.
Y como lo asentó el legislador perredista en su iniciativa, las autoridades establecieron que los inmuebles habrían sido ocupados ilícitamente, cuando los legítimos propietarios salieron a realizar sus actividades, aunque también, en algunos casos, fueron invadidos con violencia.
De acuerdo con las evidencias, los hechos ocurrieron entre los años 2017 y 2021, cuyas denuncias las recibió la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero, para luego remitirlas a la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU), ambas adscritas a la Coordinación General de Investigación Territorial de la FGJ.
Según las indagatorias, luego de los despojos los delincuentes cambiaron las cerraduras de los departamentos, mientras los muebles y enseres que estaban en el interior, fueron sustraídos; además de que, posiblemente, realizaron falsas compra-venta o arrendamientos de las viviendas, como lo asentó en su iniciativa Lobo Román que presentó este miércoles ante la Comisión Permanente.
Por estos hechos, el Ministerio Público inició las indagatorias correspondientes por el delito de despojo, para luego efectuar las indagatorias correspondientes, tales como solicitar información al Registro Público de la Propiedad y del Comercio, a la Secretaría de Finanzas y al Archivo General de Notarías.
Mientras en el Antiguo Palacio de Donceles el líder del sol azteca proponía incrementar las penas a los responsables de estos actos delictivos, elementos policiacos realizaron el operativo conjunto en la unidad habitacional, a fin de asegurar los inmuebles que eran ocupados de manera ilícita.
Aclaró la FGJ que en dicha acción participaron agentes del Ministerio Público, elementos de la Policía de Investigación (PDI), personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, experto en fotografía y cerrajería forense, así como elementos de la SSC, acompañados de personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BBV).
Concluida la diligencia conjunta, en la que, como ya es costumbre en este tipo de diligencias, “no hubo personas detenidas”, aunque los inmuebles quedaron asegurados y bajo resguardo de la FGJ, a fin de continuar las indagatorias, aunque sus legítimamente propietarios y demandantes exigen les sean devueltos sus departamentos.
Con ello, Lobo Román sostuvo que este operativo es muestra de que en la Ciudad de México cada vez crece el delito de despojo inmobiliario, cuyas víctimas, en su mayoría, son personas de la tercera edad.
De ahí que en la iniciativa presentada este miércoles ante la Comisión Permanente del Congreso capitalino, propuso castigar a los responsables con penas que van de 5 a 10 años de cárcel y multas de 500 a 1,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA’s).
Para ello, exige reformar los artículos 237 y 248 y adicionar los artículos 237 bis y 248 bis, del Código Penal capitalino, ya que en estos ilícitos, en la mayoría de los casos, los responsables operan en pandilla y utilizan la violencia física o moral, cuya pena crecerá una tercera parte si la víctima es considerada de atención prioritaria.
Además, estos castigos se impondrán cuando utilicen el engaño o, furtivamente, ocupe un inmueble ajeno o haga uso de él; si el afectado es el propietario, bastará con que acredite la propiedad del inmueble o el proceso de adquisición si se trata de vivienda incluyente.
De igual forma, cuando una vez presentada la querella, el Ministerio Público podrá ordenar como medida precautoria la desocupación del inmueble, el cual quedará bajo su resguardo, a efecto de evitar daños, perjuicios o la destrucción parcial o total, así como la afectación de derechos del legítimo propietario, permitiendo la ocupación provisional a quien acredite la propiedad del bien.
Explicó que su propuesta está fundamentada en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que revelan que en los primeros 40 meses del actual Gobierno de la Ciudad de México el delito de despojo aumentó 28%, en comparación con el mismo periodo de la pasada administración.
La estadísticas, afirmó el perredista, revelan que de diciembre de 2018 a abril pasado, la FGJ inició 13 mil 996 carpetas de investigación por este ilícito, mientras que de diciembre de 2012 a abril de 2016 abrieron 10 mil 921 indagatorias.
Además, en el Informe de Actividades presentado por la FGJ capitalina al Congreso local, quedó establecido que del total de las carpetas de investigación iniciadas, solo pudieron judicializar el 5%, recuperando solo 9.3% de los inmuebles presuntamente despojados, pero sólo 3.5% fueron restituidos a sus legítimos propietarios.
Con información de El León y la Política