
PROPONEN AUMENTAR PERMISO DE PATERNIDAD DE CINCO A 20 DÍAS HÁBILES EN LA CDMX
● El diputado morenista Carlos Hernández Mirón inscribió ante el Congreso capitalino una iniciativa de reformas al Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.
● El objetivo es que los padres varones cuiden de sus hijos recién nacidos y reducir la posibilidad de fallecimientos en las primeras 4 semanas de vida de los bebés.
Para aumentar de cinco a 20 días hábiles, con goce de sueldo, el permiso para que los padres varones convivan y cuiden de sus hijos recién nacidos, así como disminuir la posibilidad de fallecimientos debido a que el mayor riesgo se produce en las primeras cuatro semanas de vida de los bebés, el diputado Carlos Hernández Mirón propuso reformas a la Ley Federal del Trabajo.
El pasado 13 de julio, el legislador de Morena inscribió ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa, con proyecto de decreto ante el Congreso de la Unión, para modificar la Fracción XXVII Bis del Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de incrementar los días del permiso de paternidad por el nacimiento de sus hijos o hijas y en casos de haber adoptado a un menor de edad.
En su iniciativa, señala que de cada mil niñas y niños nacidos en Latinoamérica y el Caribe, siete no llegan a cumplir ni el primer mes de vida, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cual presentó a principios de año la campaña “28 días, tiempo para cuidar y amar”.
La propuesta del diputado Hernández Mirón está encaminada a que los hombres sean funcionales dentro de la familia, pues además del ejercicio de una paternidad responsable -que conlleva al bienestar físico y emocional de todos los miembros de la misma-, los padres podrían realizar labores domésticas.
“Los padres que toman licencia de paternidad participan más en el cuidado de los niños en la primera infancia; comparten equitativamente las tareas domésticas y pueden ayudar en la lactancia materna, todo lo cual contribuye a reducir la depresión posparto, refiere el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)”, subraya en su documento.
En ese contexto, explica que durante años en las familias mexicanas se ha inculcado que el cuidado de los hijos e hijas corresponde de manera exclusiva a las mujeres, cuando no debería ser así y, por el contrario, se requiere impulsar la perspectiva de género. Esto, añade, porque la interacción de los padres varones con los hijos influye de manera positiva en el desarrollo infantil, incluso desde que son recién nacidos.
“La presencia del padre refuerza la relación parental, según sea el caso: mamá, papá e hija o hijo, principalmente, pues hay diversos tipos de familia. También ofrece acompañamiento a la mujer durante las primeras etapas de lactancia. Incluso puede dar la leche extraída de la madre al nuevo integrante”, destaca.
En su propuesta de modificación a la Ley Federal del Trabajo, Carlos Hernández Mirón resalta que, de aprobarse ésta por el Congreso de la Unión, no tendría ningún impacto presupuestal directo, en tanto se garantiza el bienestar de las trabajadoras y los trabajadores y de sus familias.
La iniciativa se fundamenta en diversos instrumentos legales y jurídicos nacionales e internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del que México es parte desde 1981 y en el cual se establece el derecho a la vida, y el Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo OIT), que da origen al permiso de paternidad, entre otros.
La iniciativa del diputado Carlos Hernández Mirón fue turnada por la Mesa Directiva del Congreso capitalino a la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social, con opinión de la Comisión de Igualdad de Género.