Jue. Jun 1st, 2023

Día Mundial del Perro. En México 70% de los perritos viven en situación de calle

Los perritos se han convertido en uno de los mejores amigos de los seres humanos, por lo que cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, para homenajear a estos animalitos de cuatro patas de amor fiel e incondicional.

Esta celebración surgió en el año 2004, para reconocer a estos peluditos y crear conciencia entre las personas sobre la importancia de combatir el maltrato animal y el abandono.

La Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) estima que en México hay alrededor de 28 millones de canes, de los cuales cerca del 70% se encuentran en situación de calle, una cifra que coloca a nuestro país en el primer lugar de perritos abandonados en América Latina.

Esto significa que existen al menos 13 millones de perritos abandonados en México que vagan por las ciudades sin alimento ni protección ante enfermedades o actos de crueldad animal.

De acuerdo a las estimaciones de órganos locales, los estados con mayores índices de perritos abandonados son:

– Estado de México (Edomex): 5 millones

– Jalisco: 3 millones

– Nuevo León: 2 millones

– Ciudad de México (CDMX): 1.2 millones

Las organizaciones de protección animal señalan que estas acciones puede ayudar a reducir el número de perritos abandonados:

  • Educar a nuestros animales de compañía con la ayuda de un educador o etólogo.
  • Esterilizar. Pregunta a tu veterinario para informarte sobre el proceso.
  • Identificar para que puedas recuperar a tu perro o gato si se pierde.
  • Reflexionar antes de tener un animal de compañía.
  • Adoptar para poderles dar una segunda oportunidad.

Por ello, en este Día Mundial del Perro es importante fomentar la adopción responsable, ya que permite ofrecer a estos animales un lugar en el que reciban la garantía de recibir los cuidados necesarios que les provea una vida plena.

Asimismo, tener uno de estos compañeros trae diversos beneficios entre los que destacan:

*Ayudan a reducir el estrés y ansiedad

*Pasearlo ayudan a la rutina y motivan al ejercicio

*Mejoran la vida social

*Acariciarlos reduce la frecuencia cardiaca

*Alegran tu día con su esencia activa

*Fomentan la responsabilidad

*Te hacen sentir más seguro

*Son amigos incondicionales para toda la vida

No lo olvides, llevar a un lomito a tu casa requiere de amor y cuidado, así que no olvides darle los cuidados médicos, vacunas y alimentación que requiere para tener una vida saludable.

Con información de El Big Data

 

 

 

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: