Mar. Mar 28th, 2023

Presentan iniciativa en Congreso para sancionar severamente a los “montaviajes”

  • La iniciativa del diputado Nazario Norberto Sánchez, fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia para su dictaminación.

 La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México dictaminará la iniciativa del diputado del Grupo Parlamentario de Morena, Nazario Norberto Sánchez, que sanciona con más severidad a los defraudadores conocidos como “montaviajes”.

En la sesión de la Comisión Permanente se turnó dicho proyecto de decreto que agrega una agravante a quienes realizan esta conducta. Esto significa que de acuerdo con lo defraudado se aumentará en una tercera parte la sanción “al que, por medio de engaño con el fin de obtener un lucro para sí o para otro, ofrezca por cualquier medio viajes, reservaciones, o similares con fines turísticos, que resulten falsos o inexistentes, en perjuicio del patrimonio del solicitante”.

La modificación al artículo 234 del Código Penal para la Ciudad de México establece que “Se aumentará la pena principal en una tercera parte, al que, por medio de engaño con el fin de obtener un lucro para sí o para otro, ofrezca por cualquier medio viajes, reservaciones, o similares con fines turísticos, que resulten falsos o inexistentes, en perjuicio del patrimonio del solicitante”.

Nazario Norberto justificó la presentación de la iniciativa ya que el crimen se moderniza y se deben emitir, en conjunto con las autoridades, políticas públicas o actualizar las leyes necesarias que amparen y sancionen conductas antijurídicas  como los famosos “montaviajes”.

Este modus operandi, consiste en generar páginas falsas o agencias que ejercen de manera virtual, ofreciendo viajes turísticos dentro y fuera del país, a precios accesibles, pidiendo un anticipo para garantizar el paquete y en ocasiones la totalidad del monto. Una vez que el o los excursionistas llegan al lugar de destino, se percatan de que éste no existe o jamás hubo una reservación, o no pueden acceder al vuelo porque el usuario no está registrado.

Según cifras oficiales, el promedio de las carpetas de investigación mensuales  por fraude en general  en lo que va de este 2022 aumentó con relación a años anteriores al alcanzar 1,716, mientras que en 2021 se generaron mensualmente 1,577.66 investigaciones, y en 2020, la tasa mensual de fraudes fue aproximadamente de 1,189.33.

 

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: