Mié. Sep 27th, 2023

Trabaja Congreso CDMX en actualizar Ley de Espectáculos Públicos

  • Ofrecer cultura para inhibir la violencia.
  • La cultura es un derecho, no una actividad.
  • La ley no debe regirse por interpretaciones personales; urge armonizar y adecuar los marcos normativos a la actual CDMX.

Al arrancar los trabajos del Foro para la actualización de la Ley de Espectáculos Públicos, la diputada de Morena, Ana Francis López Bayghen, afirmó que el trabajo de artistas mexicanos es heroico pues el 76% de ellos gana menos de 12 mil pesos al mes, por lo que hace falta defender sus derechos laborales, de acceso a la vivienda, y sobre todo hace falta reconocer la importancia de su trabajo.

Acompañada de la legisladora Indalí Pardillo Cadena, presidenta de la Comisión de Derechos Culturales en el Congreso de la CDMX; de Jorge Muciño, Director General de Gestión Institucional y Cooperación Cultural de la Secretaría de Cultura de la CDMX; y de Eréndira Cruzvillegas, Jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura Federal, la legisladora dijo que “hablaremos en este foro sobre los espectáculos más pequeños, los que se desarrollan en espacios independientes; los que cruzan los espectáculos recreativos y culturales”.

La cultura es la sangre de un país; es el oxígeno, sin él nos morimos […] la cultura no son sólo las bellas artes, es el barrio, las expresiones comunitarias […]” expresó la diputada Ana Francis López al comenzar las discusiones en torno a la actualización de la Ley de Espectáculos Públicos.

Con el objetivo de identificar las principales problemáticas y temas centrales a renovar en la Ley para la celebración de espectáculos públicos en la Ciudad de México, este miércoles inició el foro “Rumbo a la Actualización de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos de la Ciudad de México”.

Al inaugurar estas charlas, la diputada, destacó que la construcción de paz debe ser el eje fundamental del impulso a proyectos culturales. “Hay que atender a los grupos más vulnerables, a las personas más desprotegidas en materia de derechos culturales, a quienes no pueden acceder fácilmente a las artes, a las expresiones artísticas”.

Trabaja Congreso CDMX en actualizar Ley de Espectáculos PúblicosA su vez, la diputada Indalí Pardillo advirtió que las actuales leyes, “están muy atrás, hay que armonizarlas, dirigiéndolas hacia las nuevas formas de hacer cultura en nuestra ciudad”.

Por su parte, la Abogada General de la Secretaría de Cultura federal, Eréndira Cruzvillegas llamó a reflexionar sobre el fomento económico y la lógica recreativa desde las diversas miradas empresariales de emprendimiento, urgiendo, sobre todo, a una revisión del código fiscal y otros instrumentos jurídicos para vincular protección civil, seguridad ciudadana y alcaldías, y apoyar en la generación de instrumentos legislativos.

En representación de la Secretaría de Cultura de la CDMX, Jorge Muciño, dejó clara la necesidad de una adecuación de los marcos normativos, ya que “la autoridad necesita mejores herramientas de trabajo, reformas que establezcan un sistema de obligaciones compartidas con márgenes de diálogo constante, abierto y fluido para contar con una operatividad eficaz y eficiente del ejercicio de Gobierno”. Asimismo, destacó la importancia del diseño presupuestal que nace de la visión de cada autoridad y para ello, dijo, habrá que revisar en qué se gasta el dinero”.

Durante la mesa número 1 de este foro, denominada “Los espectáculos en la ciudad”, Daniel Miranda Cano, Coordinador Nacional de Teatro, destacó la importancia de espacios como éste, con los que las creadoras y los creadores se sientan incluidos e identificados, para buscar una ley que llegue a ser ejemplo y pueda ser replicada en todo el país. Esto con la propuesta de que se mire al espectáculo como contemplación, disfrute y placer y que este espacio sea de discusión para trabajar de la mano de la comunidad.

A su vez, René Arriola, jefe de Oficina de Asuntos Jurídicos del Gobierno de la CDMX, se refirió al espectáculo público como “la potencia de encontrarnos a nosotros en los diversos espacios y expresiones humanas que mejor nos representen. Donde existe pobreza, violencia, marginalidad, ahí la cultura tiene un punto de encuentro”.

Por otra parte, durante los planteamientos expuestos en la segunda Mesa de trabajo denominada “La competencia de las autoridades en materia de espectáculos”, tanto el diputado presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial de la CDMX, Carlos Cervantes, como José Vargas, representante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; y Marco Antonio Martínez Galicia, Jefe de la Unidad Departamental de Licencias Mercantiles y Espectáculos Públicos de la Alcaldía Tláhuac, coincidieron al advertir que este es un tema en el que confluyen diversos aspectos que transversalizan a los espectáculos como son: protección civil, licencias de funcionamiento y seguridad de todas y todos los involucrados, incluyendo a las y los asistentes.

En su oportunidad, Jorge Ortiz, representante de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos de la CDMX, destacó la importancia de “hacer una radiografía de los distintos tipos de espectáculos para, a partir de ésta, reconceptualizar algunos elementos de tipo jurídico que han trascendido. Visibilizando todos y cada uno de los espectáculos porque incluso habló de la necesidad de hacer una ley de espectáculos públicos y otra de manifestaciones culturales”.

Finalmente, la también presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso capitalino, Ana Francis López Bayghen, cerró la jornada de estas primeras mesas de trabajo, subrayando que, con estas charlas, se busca un trabajo conjunto y colaborativo entre los diversos actores, para lograr una construcción de gobierno con una concepción más colaborativa para alcanzar una ley paradigmática y ejemplar.

Trabaja Congreso CDMX en actualizar Ley de Espectáculos Públicos

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Desde Vigo

Madridismo a la distancia No sé si es un buen momento para hablar de lo que fue un partido espeso, trabajado, no diría difícil, pero...

Madridismo a la distancia

Desde Almería Hay que recordar la máxima de la competición: no es cómo empieza, sino cómo termina. El Real Madrid ganó en Almería y da...

Madridismo a la distancia

Desde San Mamés Va por delante que nunca he escrito una reseña sobre un partido de fútbol, menos del Real Madrid. Sucede que durante los...

Una última copa de Europa, por favor.

Ha llegado el momento de preguntarse cómo se despide a unos tipos que son mito del Real Madrid. ¿Cuál es la mejor manera de darles...

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: