Mar. Mar 28th, 2023

PROPONE DIPUTADA GUADALUPE MORALES INSCRIBIR EN LETRAS DE ORO LA LEYENDA “BENEMÉRITA ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS”

  • En 2021 la BENM tuvo 1,592 matriculados, de los cuales 24.4% fue población masculina y 75.6% fue población femenina, refiere la diputada
  • Esta institución se fundó el 24 de febrero de 1887, en el hoy convento de Santa Teresa e inaugurada por el entonces Presidente Porfirio Díaz, señala

 La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Guadalupe Morales Rubio, presentó una iniciativa para que en el salón de sesiones del recinto legislativo de Donceles se inscriba con letras de oro la leyenda “Benemérita Escuela Nacional de Maestros” (BENM), como una forma de reconocimiento a esta institución que por 135 años ha formado a excelentes docentes.

“Forma parte de los principales centros de estudio de nivel superior del corazón del país, junto con la Universidad Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, entre otras, además de ser una referencia importante en la formación de docentes de nivel primaria”, dijo.

Agregó, en el documento que se encuentra en la Gaceta Parlamentaria del Congreso local, que en 2021 la BENM tuvo 1,592 matriculados, de los cuales 24.4% fue población masculina y 75.6% fue población femenina. En ese mismo año 317 egresaron de esta escuela, siendo la licenciatura en educación la que tuvo más graduados.

La diputada Morales Rubio recordó que esta institución se fundó el 24 de febrero de 1887, en el hoy convento de Santa Teresa e inaugurada por el entonces Presidente Porfirio Díaz, mientras que en 1924 se aprobó la nueva sede que estuvo a cargo del arquitecto Mario Pani Darqui y del muralista José Clemente Orozco.

En la actualidad, la Benemérita Escuela Nacional de Maestros sigue en pie siendo una de las instituciones de educación normal con más historia a nivel nacional “por ello, resulta necesario e imprescindible hacer un reconocimiento a esta honorable escuela a través de su inscripción en letras de otro en el muro del Recinto Legislativo del Congreso de la Ciudad de México.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias.

 

 

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: