Jue. Jun 1st, 2023

Toman protesta los nuevos dirigentes de las 3 secciones más grandes del SNTSA, en el Edomex

Participaron cerca de 13 mil trabajadores de las secciones 9, 19 y 63: Marco A. García Ayala

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), tomó protesta y entregó nombramientos a los ganadores de las contiendas electorales para la renovación de cuadros directivos de tres secciones del Estado de México, para el periodo 2022-2026.

Los procesos electorales se llevaron a cabo en las secciones 9, 19 y 63 con sede en la entidad mexiquense, donde las y los trabajadores acudieron a las urnas para elegir, mediante el voto libre, directo y secreto, al representante sindical.

La contienda electoral estuvo coordinada por la Comisión Nacional Electoral, la cual reportó una participación global, de las tres secciones, de 12 mil 833 agremiados de un padrón de 13 mil 947, lo que establece un promedio del 92.73 por ciento de asistencia.

Marco Antonio García Ayala, presidente del Comité Ejecutivo (CEN) del SNTSA, en compañía del Janitzio Guzmán González, magistrado representante de los Trabajadores de la Tercera Sala en el TFCyA; Edith Subías Ocampo, secretaria de Convivencias Infantiles en la CDMX; Gildardo Bueno Avechuco, presidente del Consejo Nacional Consultivo; y Francisco Becerril Chimal, presidente de la Comisión Nacional Electoral, tomó protesta y entregó nombramientos a los secretarios electos.

En su mensaje, García Ayala hizo un reconocimiento al personal de las citadas secciones y a sus dirigentes, por ser de los procesos con mayor afluencia de votantes, dijo que “hay que agradecerles a las y los compañeros que están en las unidades de trabajo y que siempre nos han dado la confianza, lo reiteraron en este proceso electoral, y lo reiteraron por el trabajo que se viene realizando”.

SNTSA dirigentes

El presidente del CEN del SNTSA afirmó que la estructura territorial de las secciones son los cimientos, las bases y los pilares que sostienen la plataforma de la dirigencia nacional, “sin la fuerza de las secciones sería difícil el actuar de la dirigencia para realizar las tareas encomendadas”.

Al referirse a las nuevas disposiciones electorales, el líder sindical mencionó que, el SNTSA contaba con un avance en este tema, ya que desde los años 90´s se llevan a cabo las elecciones seccionales con el voto libre, directo y secreto en apego al Estatuto General que rige la vida interna de la organización.

Agregó que, por la reforma laboral se realizaron algunas modificaciones, “adecuamos la parte estatutaria, se aprobó un nuevo reglamento electoral, así como la adecuación de las convocatorias que dieron pie a los más de 80 procesos electorales que se han realizado a la fecha con ese método, con ese apego estatutario del voto libre, directo y secreto”.

En su intervención, los secretarios electos coincidieron que en estos tiempos de adversidades, incertidumbre y transición, la unidad es la que va a dar fortaleza a la organización para enfrentar todo aquello que vaya en contra de los intereses y garantías de los agremiados.

Los procesos de renovación de dirigencias, fueron notificados ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCyA), con la observación y aval de dicha autoridad laboral, de conformidad con lo establecido por la Ley Federal del Trabajo y Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado.

Con información de Gaceta Reivindicación Sindical

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: