
Reforma Congreso CDMX la Ley de Huertos Urbanos
El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma a la Ley de Huertos Urbanos local, con el objetivo de impulsar acciones que contribuyan a limpiar la atmósfera, producir oxígeno, mejorar el entorno urbano y el bienestar social.
Al presentar el dictamen, la diputada Tania Nanette Larios Pérez (PRI), presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, sostuvo que, de acuerdo al Banco Mundial, desde 2007 más de la mitad de la población total vive en ciudades, y se espera que dentro de ocho años esta cifra se incremente al 60 por ciento.
Es decir, que el futuro del planeta es ser más urbanizado, por ello la importancia de los huertos urbanos, reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas, por ser una modalidad de cultivo a través de la que se puede lograr una alimentación local, sostenible y orgánica.
En la propuesta, precisó la legisladora Larios Pérez, se incorporó el término de agroquímicos como fertilizantes, pesticidas o plaguicidas que producen toxicidad en la tierra cultivada y en los cultivos y son dañinos para la salud humana.
Precisó que además se busca promover la soberanía y seguridad alimentarias, evitando los cultivos agroquímicos, para proteger la flora y fauna de la CDMX.
“Se puede decir que los huertos urbanos pueden servir para mitigar el cambio climático, proteger el ambiente, generar condiciones de autoempleo y contribuir, parcialmente, para la seguridad alimentaria”, afirma el dictamen.