
Congreso local aprueba reformas a Ley del Sistema de Alerta Social CDMX
• Esta armonización busca que la normatividad sea acorde a la actualidad capitalina
20.09.22. El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a diversas disposiciones
de la Ley del Sistema de Alerta Social, con la finalidad de armonizarla con la Constitución
local.
Asimismo, el pleno aprobó las reservas propuestas por la diputada Nancy Marlene Núñez
Reséndiz (MORENA), con el objetivo de precisar la vigencia de las fracciones 2 a 16 del
artículo 3, y actualizar la denominación de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social,
como es llamada actualmente, para establecerlo en el artículo 6 de la ley.
Al presentar el instrumento legislativo, la diputada Elizabeth Mateos Hernández
(Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) comentó que el proceso de reforma
política para el reconocimiento de la CDMX como entidad federativa, genera la necesidad
de la armonización legislativa para contar con un universo ordenado de leyes que brinden
certeza jurídica.
En el mismo sentido, indicó que este dictamen busca que la Ley del Sistema de Alerta
Social sea más acorde con la actualidad de la CDMX, para lo cual la Comisión de
Administración Pública Local revisó los cambios a diversas disposiciones de la
Constitución federal en materia de reforma política, publicada el 29 de enero de 2006.
La congresista agregó que los cambios planteados están apegados a los principios de
legalidad y seguridad jurídica, mismos que son tutelados por los artículos 14 y 16 de la
Carta Magna.
Lo anterior con la finalidad de otorgar certidumbre al gobernado respecto de las
consecuencias jurídicas de los actos que realice, además de limitar y determinar la
actuación de las autoridades respecto a situaciones específicas.