
DIPUTADA MARISELA ZUÑIGA PRESENTA INICIATIVA PARA PENALIZAR DELITOS POR RAZONES DE ORIENTACION SEXUAL
● De acuerdo con el reporte Otra Pandemia, Muertes violentas LGBTI+ en México, 2020, emitido por la organización Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana A.C en el 2020, fueron asesinadas al menos 79 personas LGBTI+ en nuestro país
● Las mujeres trans continúan siendo las víctimas más numerosas con el 52.5% de la cifra total de casos del 2020.
La Diputada del Grupo Parlamentario de MORENA, Marisela Zúñiga, presentó ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para reformar el Código Penal del Distrito Federal a fin de contemplar tipos penales específicos para los delitos de lesiones y homicidio por razones de orientación sexual o identidad de género.
Indicó que han resultado constantes las expresiones de discriminación, odio y desprecio, por las que se criminalizan las preferencias sexuales de las personas.
En este sentido, mencionó que de acuerdo con el reporte Otra Pandemia, Muertes violentas LGBTI+ en México, 2020, emitido por la organización Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana A.C en el 2020, fueron asesinadas al menos 79 personas LGBTI+ en nuestro país; además de que las mujeres trans continúan siendo las víctimas más numerosas con el 52.5% de la cifra total de casos del 2020.
A su vez, señaló que, de conformidad con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, muchas manifestaciones de esta violencia están basadas en el deseo de “castigar” dichas identidades, expresiones, comportamientos o cuerpos que difieren de las normas y roles de género tradicionales que son contrarias al sistema binario hombre/mujer.
En este sentido señaló; de acuerdo con el Informe de discriminación y violencia contra las personas por motivos de orientación sexual e identidad de género, de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, los Estados tienen la obligación de actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar, sancionar y reparar la privación de la vida y otros actos de violencia.
También, los mecanismos de las Naciones Unidas han instado a los Estados a cumplir esta obligación mediante la adopción de medidas legislativas y de otro tipo, para prohibir, investigar y perseguir todos los actos de violencia e incitación a la violencia, motivados por prejuicios y dirigidos contra las personas LGBT e intersexuales.
De igual manera, indicó que las elevadas cifras que se presentan en nuestro país de delitos como homicidio y lesiones vinculados a la orientación o identidad sexual de las personas, las autoridades aún presentan diversos problemas en la investigación para clasificarlos como delitos cometidos por odio.
“Las autoridades encargadas de la administración y procuración de justicia, no llevan a cabo registros estadísticos diferenciados que permitan identificar las conductas antisociales perpetradas en contra de este grupo de atención prioritaria y posibilite la construcción adecuada de políticas criminales que combatan su incidencia”.
La legisladora mencionó que dicha iniciativa fue presentada hace un año, sin embargo, en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia no fue discutida, por lo que el tiempo que establece el marco normativo lo considera concluido.
Finalmente, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Local recalcó que en esta ocasión espera que sea discutida y se generen consultas, foros y parlamento abierto necesario, para que se avance en dicho tema, de lo contrario sería cerrarse de ojos ante una realidad que rebasa el actual sistema jurídico.