
Congreso CDMX propone al Congreso de la Unión reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares
(ENDIREH) 2016, el 34% de las mujeres de 15 años y más, han sufrido al menos
un incidente de violencia emocional, física, sexual o discriminación
26.09.22. El pleno del Congreso capitalino aprobó por unanimidad un dictamen a la
iniciativa ante el Congreso de la Unión para reformar el artículo 17 de la Ley General de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
En representación de la Comisión de Igualdad de Género, la diputada Ana Francis López
Bayghen Patiño (MORENA) explicó que con esta iniciativa se propone la adición de una
fracción cuarta al artículo 17 de la citada ley, “a efectos de imponer al Estado mexicano
la obligación de erradicar la violencia en comunidad, en contra de las mujeres, mediante
la generación de espacios culturales, académicos, de creación y convivencia dedicados
a trabajar, difundir y enseñar a los hombres sobre nuevas masculinidades”.
En su ponencia, la diputada señaló que los hombres que deciden deconstruir su
masculinidad y eliminar la violencia, no tienen una red de apoyo de otros varones, a
diferencia de las mujeres feministas, que siempre tienen grupos de apoyo.
“La violencia de género es un tipo de agresión física o psicológica ejercida contra
cualquier persona o grupo de personas, basada en su orientación o identidad sexual,
sexo o género, y esta violencia impacta la identidad”, aseguró.
Al razonar su voto, el diputado promovente Miguel Ángel Macedo Escartín (MORENA)
detalló que con esta propuesta se buscan reducir los índices de violencia hacia las
mujeres. Aseguró que el 34 por ciento de las mujeres mexicanas mayores de 15 años
han enfrentado a lo largo de su vida episodios de violencia, emocional, física, sexual o
discriminación, por lo que es urgente que el Estado tome medidas preventivas y para
reintegrar socialmente a los agresores identificados.
En votación nominal, el dictamen fue aprobado con 38 votos a favor, por lo que se remitió
al Congreso de la Unión para el trámite correspondiente.