
Comisión de Derechos Culturales propone rescate de juegos tradicionales mexicanos
Con el paso de los años y las nuevas tecnologías, las nuevas generaciones se
han olvidado de los juegos y deportes autóctonos
28.07.22 La Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México
avaló una proposición para exhortar a la Secretaría de Cultura capitalina a instalar una
mesa de trabajo con la oficina de la UNESCO-México y autoridades capitalinas, a fin de
valorar la pertinencia de incluir en el Museo Yancuic, una sala de juegos tradicionales
mexicanos, una ludoteca y una biblioteca digital sobre misma temática.
La propuesta establece que las pláticas se lleven a cabo entre la titular de la Secretaría
de Cultura del gobierno capitalino, Claudia Stella Curiel de Icaza, y representantes de la
UNESCO-México, de la Federación Mexicana de los Juegos y Deporte Autóctonos y
Tradicionales. A.C. (FMJyDAyT) y del Instituto del Deporte de la Ciudad de México.
El objetivo es que la UNESCO promueva el rescate de los juegos tradicionales y deportes
autóctonos; interés que las autoridades del gobierno de la Ciudad de México han hecho
manifiesto, además de que la FMJyDAyT ha señalado que éstos forman parte esencial
de la identidad cultural de la capital.
Al respecto, la presidenta de la comisión y promovente de la proposición, la diputada
Indalí Pardillo Cadena (MORENA), refirió que “es una oportunidad de promover los
juegos tradicionales que algunos llegamos a jugar y que al paso de los años y al
desarrollo de la tecnología se han ido olvidando, por lo que sería una oportunidad para
rescatar tales juegos para las nuevas generaciones”.
La proposición con punto de acuerdo fue aprobada en forma unánime por las y los
integrantes de la comisión.