Mar. Mar 21st, 2023

Congreso local analizó retos y oportunidades del sector turístico

Todas las personas involucradas, gobierno, empresas y comunidades locales
deben compartir la visión de un sector más sostenible, inclusivo y resiliente,
coinciden participantes en foro
28.09.22. El Congreso de la Ciudad de México organizó el foro “Hacia una nueva Ley de
Turismo: retos y oportunidades del sector turístico”, como un espacio de reflexión y
análisis que permita identificar y dar respuesta a las áreas de oportunidad que dejó la
pandemia originada por el virus SARS-CoV-2.
Al inaugurar el evento, la diputada Frida Jimena Guillén Ortiz (PAN), presidenta de la
Comisión de Turismo, aseveró que esta actividad económica se ha convertido en un eje
prioritario en las agendas internacionales, y “esta realidad no puede ser ajena para
nuestro país y para la capital”.
Agregó que este sector fue uno de los más golpeados durante la contingencia sanitaria,
donde las actividades del sector hotelero cayeron 67 por ciento, además se redujo 66
por ciento la llegada de turistas nacionales y un 70 por ciento la de extranjeros, lo que
originó una contracción de 68 por ciento en la recepción de ingresos por este concepto.
“Estamos frente a la oportunidad de repensar la forma en que se desarrolla la actividad
turística, y de poner en un primer plano a las personas y al planeta, donde todas las
personas involucradas, gobierno, empresas y comunidades locales compartan la visión
de un sector más sostenible, inclusivo y resiliente”, aseguró.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Fausto Manuel Zamorano
Esparza (PRI) comentó que, en coordinación con la legisladora Guillén Ortiz, ha
promovido una nueva Ley de Turismo, en la que se prevé sean subsanados los
principales retos que se enfrentan en la actualidad, como la seguridad de las personas
visitantes.
En tanto, Ruth Francisca López Gutiérrez, directora general del Instituto de las Personas
con Discapacidad (INDISCAPACIDAD), resaltó la necesidad de implementar políticas
públicas integrales en materia incluyente en todas las cadenas de atención a este grupo

vulnerable, con la introducción de elementos accesibles como la escritura braille, lectura
fácil y lengua de señas mexicanas.
En el primer panel, “Turismo postpandemia: diagnóstico en la CDMX”, Mauricio Enrique
Candiani Galaz, secretario de la Asociación de Turismo de Reuniones, analizó la
importancia de la reactivación del flujo de turistas y la inversión; mientras que Rafael
García González, presidente de la Asociación de Hoteles de la CDMX, enfatizó la
importancia de la agilización de trámites administrativos para la apertura de hoteles.
En la misma mesa, Paola Aceves Sandoval, directora general de la Policía Turística
capitalina, comentó los avances en materia de seguridad de este sector económico;
asimismo, Jorge Balderrama Ramos, director de Políticas Públicas de Airbnb México,
abordó la importancia de la economía digital como motor de la reactivación turística.
El segundo panel abordó los “Retos y oportunidades en la nueva Ley de Turismo”, al
respecto Julián Arrollo Corvera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de
Viajes (AMAV CDMX), solicitó que los fraudes de los “montaviajes” se consideren como
delitos federales.
Sissi de la Peña, gerente de comercio digital de la Asociación Latinoamericana de
Internet (ALAI), pidió que la nueva normativa no estropee el ranking que ubica a la capital
en quinto lugar mundial para hacer turismo vía Airbnb; de la misma manera, José Luis
Sosa Limón, director general del Consejo Mexicano de Turismo Deportivo, dijo que la ley
deberá estar armonizada con otras normas que fomenten esta actividad.
Finalmente, en el tercer panel denominado “Turismo y derechos humanos”, Sofía García
Silva, subdirectora de Fomento al Turismo de la alcaldía Coyoacán, describió las
actividades que ofrece la demarcación territorial con un enfoque de inclusión e
integración social.
En su oportunidad, Mariana Pérez Ponce de León, presidenta nacional de la Asociación
Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas A.C., resaltó la oportunidad que se tiene
de posicionar el liderazgo femenino en la industria turística.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: