Jue. Jun 8th, 2023

Ingresa a comisiones del Congreso CDMX iniciativa al Congreso de la Unión contra los productos milagro

Debido a que la salud no es una mercancía sino un derecho de los mexicanos, el diputado Nazario Norberto Sánchez, presentó una iniciativa al Congreso de la Unión contra los productos milagro, donde se adiciona un artículo 238 bis a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Explicó que la intención es prohibir todo tipo de publicidad en televisión o radiodifusión de los productos relativos o conexos a la medicina “tales como: suplementos alimenticios, productos biotecnológicos, bebidas alcohólicas, medicamentos, remedios herbolarios, equipos médicos, prótesis, órtesis, ayudas funcionales, agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, materiales quirúrgicos, plaguicidas, nutrientes vegetales y sustancias tóxicas o peligrosas, que no se encuentren autorizadas por la Secretaría de Salud y/o la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios, supuesto que a la vez se armoniza en la Ley General de Salud a través de un segundo párrafo al artículo 311, para que la Secretaría vele el cumplimiento de esta normativa, pues la publicidad engañosa es la principal brecha de los productos milagro para llegar a las familias mexicanas”.

La propuesta, turnada a las Comisiones Unidas de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la Salud del Congreso de la Ciudad de México,  va en conjunto con otra iniciativa local de carácter penal para sancionar a las personas físicas y morales, misma que presentará en los próximos días.

Nazario Norberto justificó este cambio legal porque es un problema de salud pública que ha generado una preocupación no solo a nivel nacional sino mundial, porque los productos engaño son un fraude, al no presentar evidencia técnico científica de sus propiedades curativas y sí en cambio a la larga  causan enfermedades graves a la salud como diabetes, hipertensión, cáncer u obesidad. Al mismo tiempo, los métodos por los que se difunden conforman toda una mafia para engañar, extorsionar y estafar a la población.

Finalmente, en el documento Norberto Sánchez hizo un llamado a la población para informarse y aprender a diferenciar los productos milagro de los verdaderos medicamentos autorizados por la COFEPRIS, como, por ejemplo: no deben incluir imágenes del cuerpo ni hacer alusión a una parte del mismo; debe contar con la lista de ingredientes así como leyendas informando las consecuencias del consumo; debe mencionar al fabricante del productor, comercializador, importador y distribuidor, así como su dirección; tienen que contar con caducidad y no deben señalar cualidades terapéuticas, preventivas o rehabilitadoras.

 

 

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: