Mié. May 31st, 2023

Comisiones de Congreso CDMX estudian propuesta para que la autoridad judicial extienda justificantes a denunciantes

Las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia y la de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social del Congreso de la Ciudad de México, estudian y dictaminarán la iniciativa ante el Congreso de la Unión del diputado de Morena, Nazario Norberto Sánchez, quien propone que la autoridad judicial expida justificante de ausencia laboral a quien presente una denuncia.

El proyecto de decreto adiciona una fracción XXX del artículo 109, se adiciona un cuarto párrafo del artículo 360 del Código Nacional de Procedimientos Penales y se adiciona una fracción XXXIV del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.

La modificación al Código Nacional de Procedimientos Penales “permite solicitar una constancia o justificante a las autoridades correspondientes como Ministerio Público, Jueces de Control, Tribunal de Enjuiciamiento y Jueces de Ejecución, que la persona se presentó a realizar una denuncia de acuerdo con lo establecido en el Artículo 148 de esta Ley”.

Y en la Ley Federal del Trabajo que se permita “a las y los trabajadores faltar al trabajo cuando presenten una constancia o justificante emitida por el Ministerio Publico, Jueces de Control, Tribunal de Enjuiciamiento y Jueces de Ejecución, que se ausentó debido a la presentación de una querella requisito equivalente dentro el plazo establecido en el artículo 148 del Código Nacional de Procedimientos Penales”.

En el texto de la iniciativa, Nazario Norberto Sánchez, consideró que la constancia que se plantea tiene un efecto dual, ya que de entrada protege el derecho económico (salario-ingreso) y laboral (estabilidad del empleo), para que simultáneamente se constituya como un incentivo para que las personas tengan un rol más activo en la investigación de los delitos, y por ende se combata la impunidad.

En México alrededor de 22.3 millones de personas son víctimas de algún delito cada año, pero uno de cada diez ilícitos que se cometen no se denuncian. En la mayoría de las situaciones, las causas atribuibles para no interponer una denuncia es la pérdida de tiempo, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) mientras que el segundo motivo son los trámites largos y difíciles. En tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que una de cada diez personas no acude a presentar una denuncia porque considera que los trámites requieren muchas horas y son complicados.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: