Mié. Dic 6th, 2023

La Reforma Laboral es producto de la 4T

Ante representantes empresariales, líderes sindicales, magistrados, presidentes de Tribunales, como el Magistrado Presidente Placido Morales Vázquez, secretarios de Trabajo de varias entidades federativas, de legisladores, organismos internacionales e instituciones académicas, todos los actores que participan en el mundo laboral, hoy culminó la transición al nuevo modelo de justicia laboral en todo el país.

La tercera y última etapa se puso en marcha de la Reforma Laboral en la que se suman Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán. Y a nivel local Baja California Sur y Guerrero.

“Se trata de la reforma más importante de los últimos 100 años, de una reforma histórica. Ha sido una hazaña. Nos debemos sentir muy orgullosos porque ha sido un trabajo en equipo. Todos hemos puesto nuestro granito de arena: los poderes judiciales federales y locales; los congresos federales y locales; los gobernadores a través de sus secretarias y secretarios de Trabajo”.

También las organizaciones sindicales y empresarios que comparten los valores de esta transformación, aún cuando ha significado un cambio de cultura y de prácticas a raíz de un nuevo empoderamiento por parte de los trabajadores, afirmó la titular del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.

En la ceremonia que congregó al mundo laboral en el Patio del Trabajo de la Secretaría de Educación Pública, sostuvo que la convicción es que “esta reforma llegó para quedarse, porque no solo tiene sustento constitucional a partir de las modificaciones de 2017. También tiene sustento legal con la reforma de 2019”.

Pero sobre todo por la convicción de que es de interés común y que puede representar un medio para alcanzar la justicia, la inclusión y paz social.

«Se instalaron 151 Centros de Conciliación: 44 federales 109 locales a cargo de 802 profesionistas de la mediación. Culmina también la instalación de 148 sedes de Tribunales Laborales de los cuales 41 son federales y 107 locales a cargo de 317 juezas y jueces seleccionados mediante concursos públicos”, refirió a El Sol de México.

Citó además algunos avances en el terreno de la libertad y democracia sindical. Refirió que 350 mil trabajadores ya eligieron a sus dirigentes a través del voto secreto y directo: más de dos millones de personas trabajadoras decidieron si aprueban o no sus contratos colectivos en más de siete mil consultas de legitimación, con una participación por encina del 80 por ciento..

Alcalde Luján dijo que, en contra de lo que se decía al inicio de esta transición, de que la reforma laboral inhibiría la llegada de inversiones, inestabilidad y se acabaría la paz laboral y se perderían fuentes de empleo, se estaba logrando todo lo opuesto.

“Por el contrario, hoy nos encontramos en máximos históricos de inversión, de empleo, de salarios promedio registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Tenemos la absoluta certeza de que equilibrios más justos entre trabajadores y empleadores generarán un terreno más fértil para las empresas, para los trabajadores y el país entero”, enfatizó.

Pidió a todos los presentes “trabajar juntos de manera coordinada para lograr que en la vida cotidiana esta reforma histórica y la más importante de los últimos 100 años, logre sus objetivos”.

Implementación de la tercera etapa de la Reforma Laboral. Foto: Daniel Galeana | El Sol de México

Te puede interesar: Se legitimarán entre 15 mil a 20 mil contratos colectivos: STPS

Fecha inolvidable

Para el mundo del trabajo, hoy debe ser una fecha inolvidable. “Culminamos con éxito junto con las instituciones del nuevo Sistema de Justicia Laboral, la tercera y última etapa del muevo sistema que pone a disposición de las y los trabajadores, una de las herramientas más eficaces para mejorar las condiciones de trabajo, de salarios y prestaciones, afirmó Alfredo Domínguez Marrufo.

Director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), dijo además que con esta reforma están destinados a desaparecer los sindicatos sin representatividad y los contratos de protección.

En cuanto a la legitimación de los contratos colectivos de trabajo, recordó que al CFCRL le corresponde hacerse cargo de llevar el registro nacional de los sindicatos y los contratos colectivos; desahogar los procedimientos de conciliación individual y colectiva de competencia federal, así como verificar los procedimientos de democracia sindical y emitir las constancias de representatividad.

“Por ello y con base en los resultados de la implementación de la primera y segunda etapa, puedo afirmar que la Reforma Laboral avanza a paso firme”.

Del nuevo modelo, dijo que significa decir adiós al coyotaje y a la industria del litigio; implica decir adiós a los juicios interminables, plagados de trampas y chicanas y darle la bienvenida a juicios breves en presencia de jueces laborales adscritos al Poder Judicial, en los que se incorpora el uso de plataformas informáticas.

Implementación de la tercera etapa de la Reforma Laboral. Foto: Daniel Galeana | El Sol de México

Compromiso del Poder Judicial

En su participación, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, habló del compromiso incuestionable del Poder Judicial por cumplir con todos los mandatos constitucionales.

«La Reforma Laboral es parte de ellos, además de que permite saldar la deuda histórica de justicia social en México. Y hoy, este cambio en la justicia laboral es gracias al esfuerzo interinstitucional encabezado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y su titular Luisa María Alcalde”.

Comentó que en el Poder Judicial se capacitaron 42 mil personas en la Escuela Federal de Educación Judicial para que jueces y juezas, desarrollaran sus habilidades y destrezas en justicia laboral.

Finalmente, señaló que ya se abordaron más de 10 mil 500 asuntos y se dictaron cuatro mil 600 sentencias en juicios que no duraron seis meses.

Con información de El Sol de México.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

No pensábamos que fuese tan bueno

Su nombre es Jude Bellingham y es inglés. Tiene 20 años, lleva jugados 13 partidos con su club y ha anotado 13 goles. No es...

Desde Vigo

Madridismo a la distancia No sé si es un buen momento para hablar de lo que fue un partido espeso, trabajado, no diría difícil, pero...

Madridismo a la distancia

Desde Almería Hay que recordar la máxima de la competición: no es cómo empieza, sino cómo termina. El Real Madrid ganó en Almería y da...

Madridismo a la distancia

Desde San Mamés Va por delante que nunca he escrito una reseña sobre un partido de fútbol, menos del Real Madrid. Sucede que durante los...

Una última copa de Europa, por favor.

Ha llegado el momento de preguntarse cómo se despide a unos tipos que son mito del Real Madrid. ¿Cuál es la mejor manera de darles...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
%d