
En foro, congresistas locales analizan iniciativa “La Escuela es Nuestra”
- Más de dos mil 800 planteles de educación básica, año con año, tendrían garantizados recursos para su mantenimiento
26.10.22 Para analizar la iniciativa de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, relacionada con la asignación presupuestal anual para el mantenimiento de escuelas de educación básica, se realizó la segunda mesa del foro “Legislar para el bienestar de nuestra niñez en su educación”, organizado por el presidente de la Comisión de Educación, diputado José de Jesús Martín del Campo Castañeda (MORENA).
Al fungir como moderador, el legislador resaltó que con la propuesta para reformar el artículo 8 de la Constitución local, para elevar a rango constitucional la beca universal “Bienestar para Niñas y Niños” y el programa “La Escuela es Nuestra”, se garantiza que existan apoyo y condiciones dignas para los estudiantes de nivel básico.
Asimismo, el congresista afirmó que “esta iniciativa tan noble tiene que salir ya”, para que los recursos sean contemplados en el Presupuesto de Egresos 2023, “porque si lo incorporamos a la Constitución, ya no hay reversa” y se establecerá como un derecho constitucional.
Por su parte, la diputada Indalí Pardillo Cadena (MORENA), integrante de la comisión, aseguró que esta propuesta “no es un capricho”, lo que busca es disminuir la brecha de desigualdad y dar continuidad a programas que han funcionado, además que es la única manera de asegurar que, independientemente del partido que llegue, sigan operando estos programas.
Durante la mesa “Instalaciones dignas para una mejor educación: La Escuela es Nuestra”, el director general del Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa de la Ciudad de México, Fernando Manuel Castillo Molina, explicó que estarían incluidos los poco más de dos mil 800 planteles, con el objetivo de disminuir la brecha de desigualdad, optimizar los recursos, involucrar a los padres de familia y hacer comunidad.
A su vez, María de Lourdes Gómez Alarcón, docente de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, afirmó que es un acierto benéfico para la comunidad estudiantil la iniciativa “La Escuela es Nuestra”, porque año con año se garantizaría el presupuesto para el mantenimiento de los planteles, lo que brindará un espacio digno y una oportunidad para la cultura participativa.
Jeanette Guadalupe Estrada Palacios, miembro de la Asociación de madres y padres de familia de la Secundaria General número 93, conminó a los legisladores a elevar a rango constitucional esta propuesta “para que las futuras generaciones encuentren en la nueva legislación un derecho fundamental e inalienable para la educación pública de nuestro país”.
Finalmente, el director de la Escuela Secundaria General número 93, Israel Leyva Morales, señaló que el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas no es sólo cuestión de voluntad, sino de recursos que permitan mejorar las condiciones de los espacios educativos.