Jue. Jun 8th, 2023

CJSL CDMX contribuye a reducir desigualdad social, admiten legisladores capitalinos

  • Legisladoras y legisladores de las diferentes agrupaciones parlamentarias reconocen labor del titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, Néstor Vargas Solano

28.10.22. Ante las Comisiones Unidas Registral, Notarial y Tenencia de la Tierra y de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local, compareció el titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México (CJSL), Néstor Vargas Solano, con motivo de la glosa del Cuarto Informe de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

La diputada Claudia Montes de Oca del Olmo (PAN), en funciones de presidenta de la Comisión Registral, Notarial y Tenencia de la Tierra, señaló que este ejercicio de rendición de cuentas fortalece y nutre la democracia; y pidió al funcionario compareciente continuar su labor en beneficio de la población capitalina.

“Estamos convencidos de que la Consejería Jurídica y de Servicios Legales debe de contribuir a reducir la brecha de desigualdad social que existe en nuestra ciudad”, expresó la legisladora, quien afirmó que la regularización territorial y la incertidumbre jurídica son preocupaciones que comparten miles de habitantes de la capital, por lo que pidió facilitar los trámites y se hagan a costos accesibles.

Por su parte, el diputado José Octavio Rivero Villaseñor (MORENA), presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, expresó que la CJSL es una de las instituciones de la administración pública local de mayor cercanía con las tareas de proteger, respetar, garantizar y promover los derechos de toda la población.

“Se han venido generando las condiciones para garantizar el acceso universal al bienestar, priorizando a los grupos sociales histórica y sistemáticamente discriminados y excluidos. La CJSL ha mostrado una contribución en la reducción de la desigualdad social en nuestra ciudad”, consideró el legislador.

Al iniciar los posicionamientos, la diputada Daniela GicelaÁlvarez Camacho (Asociación Parlamentaria Ciudadana) se pronunció por fortalecer a la Defensoría Pública, y realizó varios cuestionamientos referentes al personal que labora en dicha instancia, y con relación al Sistema Penitenciario y el Programa de Preliberaciones de Mujeres.

En su intervención, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (Mujeres Demócratas) solicitó información del programa Liberación de Mujeres, sus beneficios penitenciarios y humanitarios para las mujeres privadas de su libertad; resultados sobre justicia penal para adolescentes y respecto a las modificaciones de uso de suelo en 21 asentamientos en Tlalpan. En tanto, su compañera, la legisladora Elizabeth Mateos Hernández, pidió explicaciones del programa Conduce sin Alcohol, que ha salvado muchas vidas; además de los esfuerzos para avanzar en la simplificación administrativa de trámites en línea.

Durante su intervención, el diputado José Martín Padilla Sánchez (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad) consideró que el Registro Público de la Propiedad y de Comercio requiere constante modernización, “debido a que ahí se resguarda el patrimonio de las familias capitalinas”. Señaló que un área de oportunidad del Registro Civil es lograr que supersonal sea empático y sensible ante los requerimientos del público usuario.

En su oportunidad, el diputado Jorge Gaviño Ambriz (PRD) solicitó información sobre el desmantelamiento de bandas de “coyotes” en trámites ante el Registro Público de la Propiedad y el Registro de Notarías, así como la detención de funcionarios públicos por actos de corrupción, invasión de inmuebles; además del rezago en la digitalización de expedientes en el Archivo General de Notarías (AGN).

Por su parte, el diputado Carlos Joaquín Fernández Tinoco subrayó la importancia de los ejercicios de rendición de cuentas, y preguntó el estado que guarda el edificio de la Defensoría Pública, que no se ha podido ocupar, y la razón de los retrasos de trámites y procedimientos en Registro Público de la Propiedad.

La diputada Mónica Fernández César (PRI) pidió su opinión respecto a la conformación de las instituciones catastral y especializada en defensoría pública, mandatados por la Constitución local, que ya deberían funcionar. Preguntó también sobre la digitalización del acervo documental en materia notarial y los recursos invertidos. En su réplica, solicitó conocer cuántos proyectos de decreto ha recibido la Consejería, cuántos se han publicado y están sin publicar; y qué se ha hecho para eliminar este rezago.

El diputado Aníbal Alexandro Cañez Morales (PAN) solicitó detalles de la expropiación de 40 inmuebles en el Centro Histórico; pidió información también de los laudos laborales que se tienen registrados y la cantidad de recursos que se necesitarían para atenderlos, además de los procesos de capacitación en la Defensoría Pública.

El diputado Diego Orlando Garrido López (PAN) reconoció avances en la digitalización del AGN y en la recuperación de documentos que estaban en anaqueles colapsados. Preguntó por la estrategia para abatir el rezago en el Registro Público de la Propiedad y cómo puede ayudar el Congreso a fortalecer las acciones de la Consejería.

En su intervención, la diputada María Guadalupe Rubio Morales (MORENA) resaltó la labor del funcionario, quien ha puesto “énfasis en las zonas más necesitadas de nuestra ciudad” y resaltó la participación de la Consejería en los Tianguis del Bienestar para asesorar a la ciudadanía en materia jurídica.

Por su parte, la congresista Nancy Marlene Núñez Reséndiz (MORENA) dijo que desde su fracción parlamentaria continuarán coadyuvando y uniendo esfuerzos en pro de la ciudadanía. Asimismo, resaltó la importancia de contar con un Reglamento de Cementerios, Crematorios y Servicios Funerarios en la capital del país.

Néstor Vargas Solano resaltó esfuerzos para erradicar la corrupción y fomentar la cultura de la legalidad

En su intervención inicial, el Consejero Jurídico y de Servicios Legales, Néstor Vargas Solano, destacó la publicación de 377 ejemplares de la Gaceta Oficial, así como la emisión de 179 consultas jurídicas con 27 revisiones y sanciones de convenios; además de 108 análisis y 42 emisiones de opiniones.

Detalló que el Archivo General de Notarias expidió 47 mil 827 avisos de testamento, nueve mil 221 copias certificadas para la ciudadanía, y tres mil 286 expedidas a los notarios públicos, mientras que la Dirección General de Servicios Legales brindó 127 mil 298 asesorías.

Resaltó los esfuerzos para erradicar la corrupción, a través de controles internos y capacitación de los servidores públicos. Señaló que la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica ha trabajado para fomentar la cultura de la legalidad, a través de trabajo comunitario con la participación de 50 mil 981 ciudadanos; y explicó los avances para el control y reglamentación de cementerios y crematorios, con la publicación de un nuevo reglamento en 2022, y la creación de la Comisión Consultiva de los Servicios Funerarios.

Vargas Solano enfatizó la realización de las Ferias de Bienestar, desarrolladas en mil 230 colonias, donde se efectuaron diversos trámites y servicios en materia de justicia cívica, registro civil, regularización territorial y defensa pública, en beneficio de 31 mil 925 personas, de las cuales 3 mil 649 son adultos mayores. Agregó que se llevaron a cabo 18 jornadas notariales, en que se atendieron 25 mil 950 ciudadanos, mientras que en ventanilla se atendieron 89 mil 103 trámites.

Señaló que a través de la Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, se atendieron 890 mil 113 trámites, generando 378 mil 419 actos jurídicos de bienes inmuebles y 269 mil 626 consultas de antecedes registrales; mientras que con la implementación del programa de pre-liberación de mujeres en estado de vulnerabilidad, se logró la liberación de 70 mujeres; y con la ejecución de procedimientos administrativos, se concedió el cambio de identidad de género a 63 adolescentes.

Al dar respuesta a los cuestionamientos de los legisladores, el titular de la CJSL informó el avance delinmueble que albergará el Archivo General de Notarias y del Registro Civil.

En cuanto al tema de los seis reglamentos pendientes, adelantó que estarán listos la próxima semana, previa las tres revisiones atendidas. Destacó que para la digitalización de los más de cinco millones de archivos que comprenden la Consejería se han estimado presupuestos que van desde 503 millones de pesos y hasta dos mil millones de pesos.

Vargas Solano adelantó que el programa de preliberaciones se encuentra bajo análisis y contempla también el tema de liberaciones e incluso posibles amnistías, de sentencias que se encuentran firmes; además que a principios del próximo año se concluirá el rezago existente en el Registro Público de la Propiedad.

Sostuvo que mantienen una estrecha colaboración con la Fiscalía General de Justicia local para dar seguimiento al tema de las redes de “coyotes” que existen tanto en el Registro Civil, como en el Registro Público de la Propiedad. En cuanto al tema de despojos, reconoció que existe complicidad entre funcionarios de las instituciones y notarias públicas locales y de provincia; sin embargo, el tema se atiende puntualmente ante las instancias correspondientes.

Finalizó con un agradecimiento a las y los legisladores por el apoyo recibido, y les solicitó continuar trabajando de manera coordinada en bien de la ciudadanía. En lo referente a los pendientes, indicó que existen retrasos en la digitalización del Registro Público de la Propiedad, los trámites de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, y de la Dirección General de Regularización Territorial; así como falta de recursos para instalar cámaras en los panteones, para ayudar a evitar el robo de osamentas.

 

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: