Jue. Jun 8th, 2023

En CdMx, piden a Sedesa crear campaña de difusión contra vapeadores

El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso capitalino, Nazario Norberto, exhortó a la Secretaría de Salud (Sedesa) a crear una campaña para informar sobre el daño que causan a la salud los cigarrillos electrónicos mejor conocidos como vapeadores.

Ante el pleno, el legislador presentó un punto de acuerdo, en el que también exhortó a los 66 diputados del Congreso de la Ciudad de México, para que difundan en sus redes sociales y en sus módulos de atención, orientación y quejas ciudadanas sobre el daño que causan a la salud dichos cigarrillos electrónicos.

En la exposición de motivos, mencionó que el propósito es informar a la ciudadanía para que voluntariamente disminuya el uso de estos dispositivos, pues dijo que como sociedad debemos tomar en cuenta que el consumo se va elevando, y “prohibirlo mediante instrumentos legislativos sería una política pública deficiente».

«Porque elevaría con mayor contundencia la venta ilícita de los cigarrillos electrónicos o su exportación a través del mercado negro, y su venta ilegal alcance a más jóvenes menores de edad», declaró.

Según el Instituto Nacional de Salud Pública, más de cinco millones de mexicanos, entre 12 y 65 años de edad ya han consumido cigarros electrónicos, representando 5.9 por ciento de la población adolescente y adulta. Lo anterior originó un crecimiento en 2020, al registrar 975 mil personas.

Por otro lado, se encontró que más de 10 por ciento de estudiantes que vapean comienzan desde los 12 años, mientras que 4 por ciento de estos consume de forma exclusiva el cigarro electrónico; ambas situaciones generan enfermedades graves con daños irreversibles a la salud de miles de adolescentes de la Ciudad de México.

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) recordaron que los los cigarros electrónicos, vapeadores o “vapers” se inventaron como una ayuda para dejar de fumar, pero se han convertido en una práctica cada vez más común y peligrosa entre los jóvenes, porque pueden ocasionar enfermedades como la pulmonía, ya que las sustancias del líquido de vapeo afectan al aparato respiratorio, e incluso pueden ocasionar la muerte.

Nazario Norberto destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) expuso la necesidad de prohibir todos los sistemas electrónicos de administración de nicotina, por lo que en México la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha prohibido su comercialización. Sin embargo, siguen usándose con más frecuencia en todo el país, especialmente entre los jóvenes que pueden adquirir estos sistemas a través de internet.

Con información de telediario.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: