Jue. Jun 8th, 2023

Proponen pensión alimenticia mínima de $5,255 pesos al mes en CDMX

  • En la iniciativa el diputado de Morena, Nazario Norberto Sánchez, propuso esa cifra para deudores alimentarios que no puedan comprobar ingresos, mientras que quienes cuenten con un empleo entregarán no menos del 40% de su sueldo.

 Con el fin de sumar a la Ley Sabina, presentada en mayo de este año, el diputado del Grupo Parlamentario de Morena, Nazario Norberto Sánchez, presentó una iniciativa para que los jueces fijen la pensión alimenticia mínima del 40% del sueldo del deudor alimentario y en caso de no poder comprobar ingresos, aporte al menos un salario mínimo vigente en CDMX, es decir $5,255 pesos.

El legislador expuso en la tribuna del Congreso de la Ciudad de México que la ley no menciona alguna cantidad como mínima para determinar el monto de las pensiones alimenticias, y esto se agrava cuando alguna de las partes decide renunciar, ocultar sus sueldos, pedirle a su patrón que declare un sueldo menor, o en el peor de los casos, cuando no es posible comprobar el salario de la persona, los jueces resuelven el pago de una cantidad mínima de pensión.

“El tema aquí es: ¿qué persona puede vivir con 500 o mil pesos mensuales para cubrir los gastos de comida, vivienda, médico, escuela y en general, las necesidades básicas de sus hijos, o de aquellas personas con algún tipo de discapacidad?  Tan solo, con datos del INEGI a octubre de este año, una canasta básica conformada por 24 artículos tiene un costo aproximado de $1,038 pesos”.

Nazario Norberto recalcó que desafortunadamente el cumplimiento de las pensiones alimenticias tiene dos grandes problemas que deben ser atendidos por el Poder Legislativo, en primera instancia es importante “garantizar” que sean cumplidas por los deudores, asunto que ya se encuentra en estudio por la Comisión de Justicia mediante la Ley Sabina, y por otro lado, la insatisfacción de las pensiones alimenticias, porque muchas personas entregan cantidades insultantes y totalmente fuera de la realidad. “Por ejemplo, en el módulo de atención de su servidor han llegado ciudadanos a pedir apoyo jurídico, pues sus hijas e hijos reciben cantidades que van desde los 500 pesos mensuales”.

Finalmente, Norberto Sánchez recordó que desde el año 2018 la Corte emitió un precedente para determinar la capacidad económica real de los deudores, ya que los ministros señalaron que el juez no debe limitarse únicamente a lo manifestado por las partes en el juicio, sino que tiene la obligación de recabar de oficio la información de ingresos que permitan evidenciar el “flujo de riqueza”.

El proyecto de decreto será analizado por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia; con opinión de la Comisión de Igualdad de Género, ambas del Congreso capitalino.

 

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: