
Exigen en Congreso CDMX protocolos de seguridad para usuarios de albercas en escuelas y otros establecimientos particulares
- Según el INEGI, en 2021 se registraron mil 747 muertes como resultado de ahogamientos accidentales en el país: Nazario Norberto Sánchez, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México.
Con el fin de evitar más fallecimientos de usuarios de piscinas en la CDMX, como el lamentable caso de un menor sucedido la semana pasada en un colegio privado, el diputado del grupo parlamentario de Morena, Nazario Norberto Sánchez, propuso que todos y cada uno de los establecimientos mercantiles que ofrezcan servicios de natación o de alberca cuenten con un protocolo de actuación en casos de emergencia.
En la tribuna del Congreso de la Ciudad de México, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo con fracciones I, II, III, IV y V, así como un tercer párrafo, todos al artículo 56 de la Ley de Establecimientos Mercantiles, en materia de rescate y primeros auxilios en servicios de alberca y natación.
“De acuerdo con cifras del INEGI, en 2021 se registraron mil 747 muertes como resultado de ahogamientos en el país, los cuales corresponden al 5% de las más de 34 mil muertes accidentales que hubo en total y, asimismo, esta institución también contabilizó 83 sumersiones como homicidio”, dijo.
El legislador propuso en la iniciativa que los titulares de los centros de educación de carácter privado que ofrezcan servicios de alberca y natación, deberán contar con el número de personas necesarias y capacitadas en rescate y primeros auxilios, mismas que funcionarán como salvavidas durante el tiempo que estén abiertas al público; en consecuencia, que tengan el número de sillas o torres necesarias para los elementos especializados, así como las herramientas o equipo indispensable para llevar a cabo el rescate o salvamento; que tengan un botiquín para prestar primeros auxilios y de ser posible un equipo de resucitación cardiopulmonar. Igualmente que cuenten con un protocolo o bien tengan un sistema de comunicación a centros de emergencia, y soliciten a los usuarios o sus tutores proporcionen obligatoriamente los números de contacto de familiares o personas de confianza para llamarlos en casos de emergencia.
El proyecto de decreto fue turnado a la Comisión de Administración Pública Local, con opinión de la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, y Nazario Norberto pidió el apoyo del Congreso local para esta propuesta, al recordar que hace unos meses se aprobó una reforma de su autoría para salvaguardar la integridad de los usuarios en gimnasios.
Al proyecto de decreto se suscribió la diputada Elizabeth Mateos de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas.