
Ante el Congreso local, alcaldesa en Cuauhtémoc se pronunció a favor de regresar el Fondo de Capitalidad
- Legisladoras y legisladores cuestionaron el destino de losrecursos federales, la aplicación del Presupuesto Participativo y las acciones en materia de ordenamiento público, entre otros temas
16.11.22. Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa en Cuauhtémoc,Sandra Xantall Cuevas Nieves, solicitó a las y los legisladores analizar el regreso del Fondo de Capitalidad, para atender las necesidades de la población capitalina.
Al iniciar la mesa de trabajo con la funcionaria pública, la congresista Xóchitl Bravo Espinosa (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) pidió detallar los datos respecto a los capítulos presupuestales 4000 y 6000; y solicitó información sobre la ejecución, empresas y licitaciones, de los 21 proyectos de bacheo ganadores del presupuesto participativo, de los cuáles se reportó un cero por ciento de recurso comprometido en el último trimestre.
Asimismo, solicitó compartir los detalles sobre el presupuesto ordinario destinado a la compra de mezcla asfáltica, los recursos utilizados en los eventos culturales, la atención a grupos prioritarios, así como la situación del mural conocido como “Mujer en diálogo con el progreso” y el borrado de los símbolos de identidad popular.
El diputado José Martín Padilla Sánchez (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad) pidió conocer con qué objetivo y a qué áreas se designaría la adquisición de 120 unidades del parque vehicular; y preguntó respecto al curso de diversos contratos, como el de dos mil gorras y playeras serigrafiadas con un costo de casi 400 mil pesos, y otra cantidad similar para la edición de la Revista Cuauhtémoc. En su réplica pidió aclarar contratos con la empresa Integral de seguridad privada, y si la privatización es la mejor opción para enfrentar los índices delictivos.
Durante su participación, la congresista María de Lourdes Paz Reyes (PT) solicitó información referente al ordenamiento del espacio público, específicamente lo que se refiere al remplazo de la decoración de puestos y negocios de la alcaldía; de igual manera pidió precisar el destino del Fondo de Aportaciones parael Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ya que de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación, acumula anomalías por más de 86 millones de pesos.
La diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena (PRD) requirió información de las acciones y programas realizados en la alcaldía Cuauhtémoc para la seguridad de las mujeres y la prevención de la violencia de género; así como las acciones planeadas para el próximo año para garantizar los derechos de la niñez. Sugirió incrementar la cantidad de mujeres en el gabinete de la demarcación y consideró un acierto la colocación de las letras de Tepito, como una forma de revalorizar a este barrio.
Durante su intervención, la diputada Maxta Iraís González Carrillo (PRI) realizó diversos cuestionamientos a la alcaldesa en relación con el presupuesto participativo, ingresos por autogenerados, cuotas en deportivos, inversión en mercados públicos, entre otros temas; al tiempo que consideró fundamental aclarar qué se ha realizado con el dinero presupuestado para el 2022 y lo qué se pretende consolidar para el próximo año en favor de los habitantes de la demarcación.
Del mismo partido, la congresista Esther Silvia Sánchez Barrios solicitó información sobre las acciones que se tienen planeadas para disminuir la incidencia delictiva, violencia de género y trata de personas, así como el impacto fiscal en las mismas. Además, pidió detalles de los ingresos por autogenerados y su clasificación, así como del presupuesto destinado a mejoras de unidades habitacionales y, finalmente, cuestionó que no esté habilitado el portal de transparencia de la alcaldía.
Por su parte, la diputada Ana Jocelyn Villagrán Villasana (PAN) requirió información sobre el recurso efectivo que se queda bajo la operación directa de la alcaldía para ejecutar acciones y programas de gobierno, así como la distribución del presupuesto asignado. Además, solicitó conocer las acciones proyectadas para fortalecer la seguridad, recuperar espacios públicos abandonados y atender a grupos prioritarios.
Al intervenir, el congresista Aníbal Alexandro Cañez Morales (PAN) preguntó sobre las colonias que se beneficiarán con los 45 millones de pesos adicionales al presupuesto, que han sido solicitados para el reencarpetado de 120 mil metros cuadrados; también respecto a la posibilidad de adquirir vehículos para la seguridad y la cantidad de unidades de recolección de basura activas en la demarcación.
En su turno, el legislador Temístocles Villanueva Ramos (MORENA) expresó su preocupación por retrasos en la aplicación del presupuesto participativo; aludió la falta de diálogo con integrantes de los 39 mercados de alcaldía, como el caso del Mercado La Dalia, en Santa María la Ribera, donde se ejerció presupuesto para construcción de un consultorio con visión de privatización; pidió información sobre informes trimestrales y cómo funcionan los programas sociales destinados a las poblaciones prioritarias. En su réplica, solicitó que se reporten las donaciones de empresarios, que se expliquen las medidas de austeridad e invitó a que se apueste por la diversidad y pluralidad, y sea incluyente.
La alcaldesa Sandra Cuevas ofreció hacer de Cuauhtémoc la alcaldía cero baches, la más iluminada y con los mejores parques, plazas y jardines
Al iniciar su participación, la titular en la alcaldía Cuauhtémoc ,Sandra Xantall Cuevas Nieves, indicó que en el ejercicio presupuestal 2023 se le asignará un techo que asciende a 3 mil 538 millones de pesos, por lo que solicitó que el Fondo de Capitalidad les sea devuelto a las 16 demarcaciones territoriales capitalinas, en virtud de que del 100 por ciento de los recursos asignados, el 64.2 por ciento se va a pago de nómina, el 15.2 por ciento a gasto centralizado, por lo que únicamente cuentan con 18.4 por ciento para atender las necesidades ciudadanas.
En este sentido, se comprometió a que de contar con dichos recursos, logrará que Cuauhtémoc sea la alcaldía cero baches, la más iluminada de la ciudad y con los mejores parques, plazas y jardines; al respecto se dijo confiada en alcanzar dichos objetivos ya que este año “nos posicionamos como una de las mejores demarcaciones, somos la alcaldía número uno en reactivación económica, en generación de empleos y la que más ha invertido en sus mercados públicos”.
Al reseñar cómo se ha utilizado el recurso del ejercicio presupuestal 2022, la funcionaria se refirió a los trabajos de mantenimiento y mejoramiento ejecutados en la tercera sección de Tlatelolco, en la Plaza Garibaldi, en el parque Ramón López Velarde, en el deportivo Morelos, “que quedará de primer nivel”; al Pasaje Chapultepec, a la construcción del hotel para perros y gatos abandonados, a los 16 mil baches intervenidos, alos 28 mil metros de vialidades secundarias reencarpetadas, a las 10 mil luminarias nuevas instaladas y a la rehabilitación de 18 centros de educación inicial.
En el tema de asistencia social, Cuevas Nieves aseguró que se entregaron 13 mil apoyos alimentarios, 300 sillas de ruedas, 300 andaderas, 300 bastones, 15 mil juguetes, 5 mil apoyos a la comunidad LGBTTTIQ+, apoyos a madres solteras, deportistas, a personas con enfermedades crónico-degenerativas y en situación vulnerable. Apuntó que para garantizar la seguridad de las personas que viven, transitan y trabajan en ese territorio, se instalaron cuatro senderos seguros, 50 cámaras de seguridad y 50 torres de control.
Mientras, que al responder a los cuestionamientos realizados por las y los diputados integrantes de la comisión, la alcaldesa aseveró que con un gasto de cero pesos se realizaron diversos eventos de arte y cultura, además de que se aperturó la Casa del Artista que beneficia a 42 mil habitantes de la colonia Doctores.
Señaló que para atender las necesidades de las niñas, niños y adolescentes, se realizaron todos los jueves, las denominadas Rutas de la Alegría, y los domingos, las Ferias de los Derechos;además que se planea la construcción de dos centros de educación inicial y continuar con la intervención en los 8 deportivos que están en el territorio de la alcaldía. Además, en los próximos días se inaugurará en la colonia Morelos la Casa de la Mujer y la Casa de Oficios.
Sobre los comentarios respecto a actos de corrupción y malos manejos de los recursos, la alcaldesa invitó a las y los legisladores a denunciar “porque en la alcaldía no cubrimos a ladrones”, aseveró.
En su intervención final, la alcaldesa Sandra Cuevas explicó que el mural que se borró en el Mercado Juárez fue por un error del que ella no es responsable, y que ya se ha colocado un nuevo mural con los rostros de los fundadores del mercado; adelantó que se incrementará el número de elementos de seguridad, con la meta de llegar a 500 policías; y que las nuevas patrullas y motopatrullas adquiridas por la alcaldía tendrán una nueva imagen, que permitirá que las y los vecinos identifiquen estos vehículos.