Jue. Jun 8th, 2023

Alcalde de GAM destaca disminución de 53 por ciento en delitos de alto impacto

Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino, Francisco Chíguil Figueroa relacionó este logro con la instalación de 69 senderos seguros

16.11.22. En mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, como parte del proceso para la aprobación del Paquete Económico 2023, el alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil Figueroa, detalló el estado que guarda el ejercicio presupuestal 2022 y los proyectos para atender las necesidades prioritarias para el siguiente año.

Por la misma asociación, la congresista Xóchitl Bravo Espinosa, reconoció la inversión en materia de mejoramiento y recuperación en 62 mercados públicos, además de las obras para mejorar la movilidad en la alcaldía.

Al respecto, la diputada Valentina Valía Batres Guadarrama (MORENA), presidenta de dicha comisión, expresó que con este acto de rendición de cuentas se permite que la ciudadanía conozca cómo se han erogado los recursos económicos que provienen de sus contribuciones y cuáles son los programas prioritarios para el próximo año 2023.

A nombre de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas, la legisladora Elizabeth Mateos Hernández, preguntó el monto que se destina para prevenir la violencia en las escuelas y los embarazos en adolescentes; así como si existen proyectos para construir un crematorio de mascotas, y para evitar el robo de coladeras y el cable de las luminarias.

El diputado José Martín Padilla Sánchez (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad) requirió datos sobre los avances en torno al presupuesto participativo del presente año, el gasto en seguridad para el ejercicio fiscal 2023, y la atención a las peregrinaciones de fin de año; así como los beneficios del programa Mujeres en Plenitud y sobre las licitaciones públicas en materia de adquisiciones.

En función del informe presentado por parte del alcalde, el diputado Víctor Hugo Lobo Román (PRD) expresó su preocupación respecto a que aún hay 975 millones de pesos disponibles, por lo que cuestionó si faltó programación o planeación para ejercer esos recursos, considerando que ya se cerró el capítulo 6000 el 31 de octubre pasado. Así mismo, señaló que en la cuenta pública de los años 2019, 2020 y 2021, ha ido creciendo de manera significativa el gasto corriente, en relación con el gasto en inversión, por lo que solicitó aclarar los motivos de dicha tendencia. Insistió en que el ahorro estimado en alumbrado público, no se ve reflejado en el gasto de partidas centralizadas de energía eléctrica.

En su intervención la diputada Mónica Fernández César (PRI) reconoció “la correcta ejecución del gasto” sin embargo, comentó que hay varios capítulos de gasto en los cuales aún hay recurso por ejercer, por lo que deseó conocer qué pasará con ese sobrante. De la misma manera, se refirió a los 15 proyectos especiales de inversión pública para 2023, y solicitó información detallada sobre la intervención de las escuelas; mientras que sobre el aumento de 152.59 millones de pesos en el capítulo 4000 preguntó cuál es el motivo del incremento y la población objetivo.

El diputado Diego Orlando Garrido López (PAN) criticó que cerca del 50 por ciento del presupuesto se destine al pago de nómina, que el apoyo para personas en condiciones de pobreza haya disminuido en 33.3 millones de pesos, y que no se ha ejecutado el recurso destinado a las escuelas públicas. Preguntó también por qué ha dejado de lado las obras de agua y drenaje, así como las correspondientes a nueve deportivos, siete camellones y distintos parques de la demarcación.

Por su parte, el legislador Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso (MORENA) reconoció los logros de la administración, mediante el uso racional de recursos y una política efectiva de austeridad, además, pidió informes de los avances de reencarpetado, y mejoramiento de banquetas y senderos seguros, donde se utilizará el 80 por ciento del presupuesto participativo.

El legislador Alberto Martínez Urincho (MORENA) observó que la demarcación cuenta con una población flotante y con gran movilidad, por lo que preguntó sobre las acciones dirigidas a fortalecer los servicios públicos; así como los beneficios de contar con Senderos Seguros en buen estado; y la proyección de la generación de estrategias en materia de reactivación económica.

Presupuesto para el 2023 representa la oportunidad de consolidar muchos de los proyectos iniciados en esta administración: Francisco Chigüil Figueroa

Al detallar las acciones y obras que se han realizado con los recursos asignados a la demarcación, el titular de la alcaldía Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil Figueroa, aseguró que el presupuesto para el 2023 “representa la oportunidad de consolidar muchos de los proyectos iniciados en esta administración”.

Agregó que de los cinco mil 25 millones de pesos presupuestados para el próximo año, se destinará el 50.77 por ciento a pago de nómina de los servidores públicos, mientras que el 19.89 por ciento es ejercido por la Secretaría de Finanzas en las compras consolidades, es decir, más del 70 por ciento del presupuesto está etiquetado.

Con relación al presupuesto del año 2018, señaló que han sufrido una pérdida de 440 millones de pesos, debido a problemas relacionados con la pandemia y al incremento que ha tenido la inflación en los últimos años. “El incremento que tenemos en el presupuesto es del orden de 4.8 por ciento”, dijo.

Asimismo, el funcionario se pronunció por revisar el proceso de compras consolidadas, porque los retrasos en éstos en muchas ocasiones generan desabasto. “Sabemos que pueden representar algunos ahorros, pero hay ineficiencia en adquisiciones y eso retrasa también la oportunidad que tenemos para poder ejercer nuestro presupuesto en las alcaldías”, advirtió.

Al referirse a las acciones relevantes realizadas en GAM, informó que se han llevado a cabo 151 cateos con 130 detenidos y 2 mil 28 vehículos en estado de abandono se han retirado de las calles; además han disminuido delitos como el robo de autos, asalto a transeúnte y los homicidios. Asimismo, dio a conocer que se realizaron 557 intervenciones con obra mayor en planteles educativos y en 52 mercados públicos; 40 deportivos y canchas han sido recuperadas, 17 plazas y parques rehabilitados;se han sustituido 73 luminarias led y se han establecido 69 senderos seguros.

En respuesta a las inquietudes de las personas congresistas, el alcalde Chigüil Figueroa aseveró que “estamos haciendo las cosas bien, y les garantizo que el presupuesto que se nos asigne se ejercerá al 100 por ciento, en cuanto a la inquietud de un posible subejercicio, puedo decir que hay cerca de 140 millones de pesos que están en proceso de gasto en obra pública”.

En este sentido, dijo que está trabajando en la recuperación de todos los deportivos de la demarcación, en programas de reencarpetado, bacheo, construcción de banquetas, en el mejoramiento de la infraestructura básica y de las escuelas.

El funcionario también se refirió a la disminución de 53 por ciento en el índice delictivo de alto impacto, lo anterior gracias a la instalación de 69 senderos seguros, a la coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la jefa de Gobierno, la Policía Auxiliar y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Adelantó que para el próximo año prevé construir 400 kilómetros más de senderos seguros y contratar más policías.

En su mensaje final, el alcalde agradeció la atención y las preguntas formuladas por los distintos grupos parlamentarios, y enfatizó que el trabajo realizado es desde una visión de bienestar para la Ciudad de México y en coordinación con diversas dependencias.

 

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: