Mié. May 31st, 2023

Aprueba comisión dictámenes en materia de permiso laboral para protección de la salud y condiciones justas de teletrabajo

  • Se busca beneficiar a quienes sufren de dismenorrea en grado severo, con permisos de ausencia con goce de sueldo
  • Además, se crearán las condiciones para calcular el porcentaje de tiempo de las relaciones laborales desarrolladas bajo el teletrabajo

09.12.22. En sesión ordinaria, la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social del Congreso capitalino aprobó el dictamen a la iniciativa para modificar diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en materia de permiso laboral, para garantizar el derecho a la salud y la protección de los derechos laborales de las personas trabajadoras.

Al respecto, la diputada Alicia Medina Hernández (MORENA), presidenta de la comisión, indicó que la iniciativa propuesta por el legislador Nazario Norberto Sánchez (MORENA), busca garantizar un permiso de ausencia con goce de sueldo a las mujeres diagnosticadas con dismenorrea en un grado severo, que las incapacite.

“Es urgente dejar de normalizar el dolor de las personas que menstrúan, quienes se ven obligadas a realizar sus actividades cotidianas aun con esta condición física para evitar ser despedidas”, indicó la legisladora; y señaló que también se deben visibilizar las enfermedades agudas o crónicas.

Agregó que, para evitar la discriminación, se establecerá en la norma que esta garantía tenga un enfoque universal, para beneficiar a todas las personas menstruantes. Además, detalló que también se considera otorgar un día al año a personas trabajadoras para que acudan a realizarse sus estudios de mastografía, Papanicolaou y/o estudios prostáticos.

En la misma sesión se aprobó el dictamen a la iniciativa propuesta por la diputada Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA), para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo, para calcular el porcentaje de tiempo de las relaciones laborales que se desarrollan bajo la figura de teletrabajo y el pago proporcional de los servicios, buscando brindar certeza jurídica a las personas trabajadoras.

Al respecto, la diputada Medina Hernández indicó que en esta herramienta legislativa también se consideran las obligaciones de los patrones de proporcionar los insumos esenciales para estas actividades, estableciendo la forma y montos a cubrir al respecto, sin que sean considerados parte del salario. Además, se propone que en casos de emergencia por motivo de salud pública, desastre natural, o cualquier otro, la obligación del patrón permanecerá hasta que se termine la situación extraordinaria.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: