Mié. Nov 29th, 2023

SFP y TFCA capacitan a personas servidoras públicas sobre legalidad de las relaciones laborales en la APF

  • Se busca beneficiar a quienes sufren de dismenorrea en grado severo, con permisos de ausencia con goce de sueldo
  • Además, se crearán las condiciones para calcular el porcentaje de tiempo de las relaciones laborales desarrolladas bajo el teletrabajo

09.12.22. En sesión ordinaria, la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social del Congreso capitalino aprobó el dictamen a la iniciativa para modificar diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en materia de permiso laboral, para garantizar el derecho a la salud y la protección de los derechos laborales de las personas trabajadoras.

Al respecto, la diputada Alicia Medina Hernández (MORENA), presidenta de la comisión, indicó que la iniciativa propuesta por el legislador Nazario Norberto Sánchez (MORENA), busca garantizar un permiso de ausencia con goce de sueldo a las mujeres diagnosticadas con dismenorrea en un grado severo, que las incapacite.

“Es urgente dejar de normalizar el dolor de las personas que menstrúan, quienes se ven obligadas a realizar sus actividades cotidianas aun con esta condición física para evitar ser despedidas”, indicó la legisladora; y señaló que también se deben visibilizar las enfermedades agudas o crónicas.

Agregó que, para evitar la discriminación, se establecerá en la norma que esta garantía tenga un enfoque universal, para beneficiar a todas las personas menstruantes. Además, detalló que también se considera otorgar un día al año a personas trabajadoras para que acudan a realizarse sus estudios de mastografía, Papanicolaou y/o estudios prostáticos.

En la misma sesión se aprobó el dictamen a la iniciativa propuesta por la diputada Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA), para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo, para calcular el porcentaje de tiempo de las relaciones laborales que se desarrollan bajo la figura de teletrabajo y el pago proporcional de los servicios, buscando brindar certeza jurídica a las personas trabajadoras.

Al respecto, la diputada Medina Hernández indicó que en esta herramienta legislativa también se consideran las obligaciones de los patrones de proporcionar los insumos esenciales para estas actividades, estableciendo la forma y montos a cubrir al respecto, sin que sean considerados parte del salario. Además, se propone que en casos de emergencia por motivo de salud pública, desastre natural, o cualquier otro, la obligación del patrón permanecerá hasta que se termine la situación extraordinaria.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

No pensábamos que fuese tan bueno

Su nombre es Jude Bellingham y es inglés. Tiene 20 años, lleva jugados 13 partidos con su club y ha anotado 13 goles. No es...

Desde Vigo

Madridismo a la distancia No sé si es un buen momento para hablar de lo que fue un partido espeso, trabajado, no diría difícil, pero...

Madridismo a la distancia

Desde Almería Hay que recordar la máxima de la competición: no es cómo empieza, sino cómo termina. El Real Madrid ganó en Almería y da...

Madridismo a la distancia

Desde San Mamés Va por delante que nunca he escrito una reseña sobre un partido de fútbol, menos del Real Madrid. Sucede que durante los...

Una última copa de Europa, por favor.

Ha llegado el momento de preguntarse cómo se despide a unos tipos que son mito del Real Madrid. ¿Cuál es la mejor manera de darles...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: