
“Soy parte de la vida pública nacional y de Chiapas, yo participaré en los márgenes que la Ley lo permita”: Plácido Morales Vázquez.
Esta mañana en la capital chiapaneca, Plácido Morales Vázquez, Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, entregó su respuesta sobre las medidas cautelares que dictó el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas.
Abordado por diversos medios de comunicación, Plácido Morales Vázquez respondió sobre los señalamientos que el órgano electoral del Estado de Chiapas realizó hacia su persona por “presuntamente” utilizar recursos públicos para posicionar su imagen en toda la geografía chiapaneca. Señaló que la notificación que recibió fue en atención a bardas que contienen la leyenda “#EsPlácido”; sin embargo, enfatizó que dichas bardas no tienen relación alguna con él y que además, no deben vincularse con su persona, pues no contienen su nombre completo y tampoco hacen alusión a la institución que preside como lo es el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
“Como presidente de un Tribunal Federal, debo predicar con el ejemplo, por ello entrego mi respuesta ante el IEPC sobre la notificación que tuve hace unos días sobre las medidas cautelares por actos anticipados de campaña, por ello, realizo públicamente esta respuesta, pues se trata de un acto público de respeto a la Ley y a los tiempos electorales, resaltó.
Fiel a los principios de la Cuarta Trasformación, Plácido Morales Vázquez señaló que debe existir “piso parejo” para cualquier funcionario y ciudadano que pretenda contender por un cargo de elección popular, y detalló que debe prevalecer siempre el respeto a la normatividad, pero también, debe existir fundamentos en los señalamientos que se realicen hacia los servidores públicos y no basarse en especulaciones.
En cuanto al tipo de acciones realizadas por el IEPC; Morales Vázquez manifestó que, en su experiencia como académico y como ex vocal del INE, el aparato electoral necesita reformarse; ya que, su rigidez restringe los derechos de los actores políticos y por ende, debe renovarse, aunado a lo costoso que es el sistema electoral para los mexicanos. Además, Enfatizó que para la elección de cargos de elección popular debe haber piso parejo, es decir, estar sujeto a los tiempos que marca la Ley y no hacer uso del aparato público para promocionar la imagen.
Finalmente, Plácido Morales Vázquez aseguró que participará en los futuros procesos electorales en los márgenes que la Ley lo permita.