Mar. Mar 21st, 2023

Proponen cambios a leyes federales para apoyo de menores con cáncer.

• El proponente, diputado Nazario Norberto Sánchez solicita adiciones a diversos artículos de la Ley General de Educación.

El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México, Nazario Norberto Sánchez, presentó una iniciativa al Congreso de la Unión que busca crear leyes que propicien la inclusión y la sensibilidad con el cáncer en menores de edad, a propósito de que cada 15 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil.

En la tribuna, el legislador explicó que se busca que nuestros docentes entiendan y puedan tener la capacidad de explicar a los alumnos lo que sucede con los niños con cáncer y las formas en las que pueden apoyarlos.

Para el propósito, se adiciona la fracción 10 y 11 al artículo 74, así como el artículo 76 Bis, ambos a la Ley General de Educación, con el fin de que las autoridades educativas, en el ámbito de su competencia, incluyan a la formación docente contenidos y prácticas relacionadas con la sensibilización, inclusión y actuación con niñas, niños y adolescentes con cáncer, al igual que llevar a cabo campañas a fin de informar, sensibilizar y evitar la discriminación en su más amplio panorama.

Asimismo, se establece que el Estado proporcionará las condiciones para que las niñas, niños y adolescentes diagnosticados con cáncer ejerzan libremente el derecho que les corresponde a la educación, apegándose a los criterios de asequibilidad y adaptabilidad.

El diputado del Grupo Parlamentario de Morena, explicó que de acuerdo con información de GLOBOCAN, cada año lamentablemente en el mundo se diagnostican más de 18 millones de nuevos casos de personas con cáncer, y de este número aproximadamente 200 mil ocurren en niñas, niños y adolescentes.

Según cifras nacionales, con base en los datos del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes, las tasas de incidencia hasta 2017 fue de 89.6% por millón, de los cuales el 111% se da en niños de 0 a 9 años, y 68% en Adolescentes de 10 a 19 años. “Es menester señalar que el tratamiento para esta enfermedad conlleva distintos procesos, los más comunes a nivel nacional son las quimioterapias, radioterapias, y en algunos casos las cirugías, sin embargo, ya han surgido nuevas modalidades como la terapia dirigida, la inmunoterapia y la terapia hormonal láser”, finalizó.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Educación con opinión de la Comisión de Atención a la Niñez para su análisis y dictamen.

 

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: